En el sistema escolar, la Terapia Ocupacional se centra en las áreas de integración visomotriz, percepción visual, motricidad fina y gruesa (las áreas del desarrollo psicomotriz), desarrollo de la preescritura, escritura, y desarrollo de los aprendizajes de acuerdo a la edad del desarrollo del niño.
Es un mundo sin explorar en nuestro país, se está iniciando la implementación de los servicios especializados de un terapeuta ocupacional de planta en varias escuelas.
Desde el punto de vista de la percepción visual, la Terapia Ocupacional se centra en cinco áreas de importancia que son la de relaciones espaciales, figura fondo, memoria visual, cierre visual y discriminación visual.
La percepción visual es el proceso responsable de recibir e interpretar el estímulo visual. Es necesaria para reconocer formas, colores, objetos, así como discriminar tamaños y relaciones espaciales entre objetos.
Las relaciones espaciales se enfocan en como el niño organiza y relaciona las figuras, letras y números en un espacio. Es necesaria para organizar las letras y palabras dentro del renglón de escritura.
Otro aspecto es la integración visomotriz que es el grado en el cual la percepción visual y los movimientos dedo-mano están bien coordinados.
Trazar
Una forma de evaluar la coordinación motriz es colocando tareas en las cuales el niño debe trazar sin salirse dentro de un área marcada.
Por ejemplo: trazando líneas dentro de un renglón, que también sirve para observar calidad de trazado y fuerza en el trazado.
Figura de fondo
La figura de fondo es necesaria para que el niño reconozca figuras inmersas en otras, el niño debe tener la capacidad de ver la figura dominante dentro de varias figuras.
Memoria visual
El niño debe recordar la figura que es exactamente igual dentro de un grupo de figuras, lo que es necesario para que recuerde letras, números y figuras que se encuentran en el tablero y luego cuando bajan la cabeza para escribir puedan recordar y transcribir lo observado.
Cierre visual
Es el área en donde el niño, al observar figuras incompletas, debe tener la capacidad de imaginar visualmente cuál es el producto final si completa la figura. Es necesaria para una organización visual de las letras y números.
Discriminación visual
Es el área donde el niño debe reconocer la figura que no es parecida a los demás estímulos, esta es necesaria para que los niños y niñas puedan diferenciar letras y números. Por ejemplo: el 6 y el 9 o la g y la q.
El rol del terapeuta ocupacional es el de fomentar el desarrollo de esas habilidades perceptuales por medio de actividades y juegos que estimulan y retan al niño a ejercitar sus destrezas visuales.
Viso-motriz
Deben integrarse
En la escritura es importante un adecuado desarrollo de la Integración Visomotriz, dependiendo del nivel de desarrollo, así mismo será la capacidad de escritura y de transcribir figuras.
Un niño puede percibir una figura de una forma y si su coordinación motriz no está desarrollada adecuadamente, no la va a representar gráficamente como la percibió.