Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Creciendo: Lunes 16 de Julio de 2012 7:09 PM
Creciendo: 2012/07/16 07:09pm

La Terapia Ocupacional

  • Peggys pino / estudiante de psicología - universidad de panamá


En el sistema escolar, la Terapia Ocupacional se centra en las áreas de integración visomotriz, percepción visual, motricidad fina y gruesa (las áreas del desarrollo psicomotriz), desarrollo de la preescritura, escritura, y desarrollo de los aprendizajes de acuerdo a la edad del desarrollo del niño.

Es un mundo sin explorar en nuestro país, se está iniciando la implementación de los servicios especializados de un terapeuta ocupacional de planta en varias escuelas.

Desde el punto de vista de la percepción visual, la Terapia Ocupacional se centra en cinco áreas de importancia que son la de relaciones espaciales, figura fondo, memoria visual, cierre visual y discriminación visual.

La percepción visual es el proceso responsable de recibir e interpretar el estímulo visual. Es necesaria para reconocer formas, colores, objetos, así como discriminar tamaños y relaciones espaciales entre objetos.

Las relaciones espaciales se enfocan en como el niño organiza y relaciona las figuras, letras y números en un espacio. Es necesaria para organizar las letras y palabras dentro del renglón de escritura.

Otro aspecto es la integración visomotriz que es el grado en el cual la percepción visual y los movimientos dedo-mano están bien coordinados.

Trazar

Una forma de evaluar la coordinación motriz es colocando tareas en las cuales el niño debe trazar sin salirse dentro de un área marcada.

Por ejemplo: trazando líneas dentro de un renglón, que también sirve para observar calidad de trazado y fuerza en el trazado.

Figura de fondo

La figura de fondo es necesaria para que el niño reconozca figuras inmersas en otras, el niño debe tener la capacidad de ver la figura dominante dentro de varias figuras.

Memoria visual

El niño debe recordar la figura que es exactamente igual dentro de un grupo de figuras, lo que es necesario para que recuerde letras, números y figuras que se encuentran en el tablero y luego cuando bajan la cabeza para escribir puedan recordar y transcribir lo observado.

Cierre visual

Es el área en donde el niño, al observar figuras incompletas, debe tener la capacidad de imaginar visualmente cuál es el producto final si completa la figura. Es necesaria para una organización visual de las letras y números.

Discriminación visual

Es el área donde el niño debe reconocer la figura que no es parecida a los demás estímulos, esta es necesaria para que los niños y niñas puedan diferenciar letras y números. Por ejemplo: el 6 y el 9 o la g y la q.

El rol del terapeuta ocupacional es el de fomentar el desarrollo de esas habilidades perceptuales por medio de actividades y juegos que estimulan y retan al niño a ejercitar sus destrezas visuales.

Viso-motriz

Deben integrarse

En la escritura es importante un adecuado desarrollo de la Integración Visomotriz, dependiendo del nivel de desarrollo, así mismo será la capacidad de escritura y de transcribir figuras.

Un niño puede percibir una figura de una forma y si su coordinación motriz no está desarrollada adecuadamente, no la va a representar gráficamente como la percibió.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×