Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Creciendo: Lunes 14 de Enero de 2013 6:57 PM
Creciendo: 2013/01/14 06:57pm

Síndrome del biberón

  • Zoraia costarelos / estudiante de psicología - universidad de panamá


La caries de la temprana infancia, conocida como síndrome del biberón, es un proceso rápidamente destructivo que se presenta en niños entre los 10 y 48 meses de edad, producto del hábito de lactancia materna prolongada diurna o nocturna, consumo de leche de fórmula, leche o líquidos azucarados en biberón, ingesta de medicamentos incluidos dentro de jugos.

El streptococos mutans es el responsable del inicio de la caries y se transfiere de padres a hijos, por lo regular, cuando el niño tiene entre 6 y 31 meses de edad (apenas sale el primer diente). Este periodo se conoce como “ventana de la infectividad”.

La otitis media puede ser otra consecuencia del uso del biberón y en ocasiones provoca hipoacusia-disminución de la capacidad auditiva por las constantes infecciones de las vías respiratorias que sufren los niños debido a un sistema inmunológico deficiente por la mala nutrición). Asimismo, ingerir leche en biberón ocasiona microaspiraciones a nivel de tráquea que se van al oído, lo que produce tos crónica y posteriormente esta enfermedad.

Es preferible que un bebé tome al chupón como hábito en vez del dedo, ya que al llegar a cierta edad se le retira con más facilidad.

Consejos

Interrumpa la lactancia materna nocturna con el inicio de la erupción dental y pase de la lactancia materna al uso del vaso.

Si el niño se duerme en el proceso, despiértelo, lávele los dientes y luego acuéstelo.

¿Qué la causa?

a) Permitir que el bebé se quede dormido y permanezca largo rato con el biberón en la boca. Hay que tener en cuenta que tanto la leche materna como las demás contienen azúcar y forman un terreno propicio para la formación de caries

b)Amamantar al niño por períodos prolongados o permitir que el niño se quede dormido mientras es amamantado.

c)Permitir que su niño juegue con el biberón.

Efectos nocivos

Pérdida de dientes.

Problemas del oído, habla y del lenguaje.

Apiñamiento de los dientes permanentes.

Una pobre imagen de sí mismo.

Deformación del paladar.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, visite al odontólogo pediátrico, quien le indicará las medidas que debe tomar.

Tratamiento

El éxito involucra el conocimiento del proceso en el ambiente del niño y del diente. La caries del biberón, desde el punto de vista terapéutico, es sin duda una de las condiciones más difíciles por la corta edad de los niños y lo avanzado de las lesiones (Serwing, 1993).

Otro aspecto importante para el logro del tratamiento, es la actitud de los padres hacia la enfermedad, ya que el abandono del hábito es fundamental para evitar posteriores recidivas.

Mamadera

Quítela a tiempo

Retírela lo más pronto posible para evitar deformidades en la estructuras óseas de la cara (maxilar superior e inferior), siendo su tiempo máximo a los dos años. A esa edad, los huesitos están en crecimiento.

El uso del biberón impide el contacto físico con su madre (tocar su piel, percibir su olor y gestos de ternura...).

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×