deportes -

FIFA se asegura el 95% de sus ingresos antes del Mundial

El presupuesto del Mundial de Qatar 2022, aprobado hace más de un año, prevé unos ingresos totales de 4.666 millones de dólares (4.200 millones de euros, al cambio actual), de los cuales los derechos de televisión aportarán algo más de la mitad (2.460 millones de dólares, 2.214 millones de euros) y el área de marketing supondrá 1.353 millones de dólares (1.218 millones de euros). La FIFA prevé invertir 1.696 millones de dólares (1.527 millones de euros) en la cita.

EFE

 

FIFA se asegura 5.518 millones de euros antes de Qatar 2022. Las ventas de derechos de televisión y de marketing del Mundial permiten al máximo organismo del fútbol mundial tener ya asegurado el 95% de lo que pretendía ingresar para el ciclo 2019-22, sin ni siquiera haberse disputado la gran competición de ese periodo, según los datos revelados por la entidad.

De los 6.440 millones de dólares (5.808 millones de euros, al cambio actual) de ingresos previstos para este cuatrienio, la entidad que rige el fútbol del planeta ya tiene asegurados 6.114 millones de dólares (5.518 millones de euros), por los datos que ha revelado el organismo en su Memoria Anual del año 2021.

Por ello, la FIFA asegura que está "en camino de superar su objetivo de ingresos para el ciclo", en palabras de Alejandro Rodríguez, presidente de la Conmebol suramericana y portavoz del comité financiero de la entidad, recogidas por esta memoria, después de un año en el que se firmaron acuerdos televisivos del Mundial en India, Italia, Grecia o África Subsahariana.

Leer también: Otro muerto en Colón, se registra la víctima 17 de este año

En España, la productora Mediapro fue la adjudicataria de estos derechos, cuyo primer paquete, con los partidos en abierto de la selección española y los principales duelos del torneo, ha sido adquirido esta semana por Radio Televisión Española (RTVE); mientras queda otro segundo paquete, que consta de un canal 24 horas con los 64 encuentros del torneo, al que podrán optar las televisiones de pago.

El presupuesto del Mundial de Qatar 2022, aprobado hace más de un año, prevé unos ingresos totales de 4.666 millones de dólares (4.200 millones de euros, al cambio actual), de los cuales los derechos de televisión aportarán algo más de la mitad (2.460 millones de dólares, 2.214 millones de euros) y el área de marketing supondrá 1.353 millones de dólares (1.218 millones de euros). La FIFA prevé invertir 1.696 millones de dólares (1.527 millones de euros) en la cita.

De hecho, en su memoria de este año FIFA vuelve a insistir en su propuesta de celebrar el Mundial cada dos años en lugar de cuatro, aludiendo a esa posibilidad de generar esos mismos ingresos en menos periodo.

"Hemos recibido consejo de expertos independientes que aseguran que un cambio a un Mundial bienal podría dar unos ingreso adicionales de 4.400 millones de dólares durante el primer ciclo de cuatro años", señala en el documento el presidente de la entidad, Gianni Infantino, citando un estudio de Nielsen y OpenEconomics, por el que considera que cada federación nacional podría recibir 25 millones de dólares (22,5 millones de euros) por ciclo gracias a ello, en lugar de 6 millones de dólares (5,4 millones de euros) actuales.

FIFA VUELVE EN 2021 A LOS INGRESOS PREPANDEMIA El máximo organismo del fútbol mundial obtuvo 766 millones de dólares (690 millones de euros) en el año 2021, la misma cantidad de 2019 y casi tres veces más que el año 2020, cuando se quedó en 267 millones de dólares (240 millones de euros) en ingresos en un año marcado irremediablemente por la pandemia de covid-19.

De las fuentes de ingresos de la FIFA en este año recién terminado, destacan los ingresos por licencias de productos (23%), seguido por los patrocinios (17%) y los derechos de televisión (16%).

En esas cuentas también figuran los ingresos por la indemnización recibida tras la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de 201 millones de dólares (171 millones de euros) sobre corrupción entre sus dirigentes, los de la Conmebol suramericana y la Concacaf norteamericana.

Pese a esa mejora en los ingresos, el máximo organismo del fútbol mundial registró pérdidas en el ejercicio 2021, ya que el resultado neto fue de 312,2 millones de dólares en pérdidas (281,1 millones de euros), la mitad respecto a los 682,9 millones de dólares (614,3 millones de euros) que perdió en 2020.

Leer también: Ataque ruso a la mayor central nuclear europea pone el foco en la seguridad
Etiquetas
Más Noticias

El País Policía Nacional verifica a más de 5 mil personas en lo que va del Operativo Portobelo 2025

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

El País Exigen resolver conflicto por posible cierre de camino que afecta a varias comunidades en Veraguas

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País El presidente Mulino llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

El País El presidente de Paraguay llega a Panamá para encuentro con Mulino y empresarios

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro