deportes -

Inmensa brecha salarial en el fútbol mexicano: mujeres cobran 217 dólares, mientras que los hombres $36.265

Ministerio de deportes, sin acciones para reducir este margen.

EFE

 

En el fútbol mexicano, las jugadoras reciben un sueldo promedio de 217 dólares al mes según expertas consultadas este domingo por Efe, lejos de los 36.265 que ganan sus pares hombres, una brecha salarial que la Conade, el ministerio de deportes mexicano, no ha hecho acciones para reducir.

Efe le pidió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en una solicitud de información las campañas, asesoramiento, acompañamiento o cualquier esfuerzo realizado para ayudar a las futbolistas en su lucha por mejores ingresos y la institución del Gobierno de México contestó que no cuenta con nada en sus registros.

"La Conade tiene una obligación constitucional de respeto, promoción y garantía de los derechos humanos y al ser el organismo encargado de la conducción de la política deportiva en el país debe hacer acciones que se encaminen a disminuir esta brecha salarial que es considerable y es un tipo de violencia contra las mujeres", dijo a Efe la doctora en derecho Zitally Flores.

VER TAMBIÉN: Panamá y su recta final en el octagonal: nueve puntos, dos exigentes pruebas...

 

Flores, académica en la facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en la Universidad Juárez, explicó que entre las acciones que la Conade podría implementar son campañas de sensibilización en perspectiva de género y políticas públicas en conjunto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

"La Conade creó en 2019 una Unidad de Género, de la cual no he visto acciones, pero desde ahí se deberían generan programas de sensibilización en federaciones deportivas para que sea una obligación incluir en sus trabajos la perspectiva de género", comentó.

Los bajos salarios en el fútbol femenino han obligado a que algunas jugadoras decidan retirarse como Daniela Pulido, quien a los 20 años dejó a las Chivas de Guadalajara para dedicarse a estudiar después de jugar ahí desde el primer torneo de la Liga en 2017.

Multa

También, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) impuso una multa de 3.5 millones de dólares a la FMF y a 15 equipos de la Liga de mujeres por promover e implementar un tope salarial a las futbolistas en las primeras dos temporadas.

En la primera campaña, la 2017-2018, las futbolistas mayores de 23 años podían ganar como máximo 97 dólares al mes y las menores, 24. En cuanto a las sub'17, no tendrían ingresos y sólo apoyos como comida y transporte.

En la 2018-2019, el límite subió a 733.464 dólares al mes y las gratificaciones en especie no podían superar los 2.444 dólares.

 

VER TAMBIÉN:  Ilunga Makabu avisa a 'Canelo': 'Si sube al peso crucero, va a ser noqueado brutalmente'

 

La COFECE calculó que esto redujo las ganancias de las jugadoras en 1.366 dólares en el primer torneo, el Apertura 2017; en el siguiente, el Clausura 2018, 1.289; en el Apertura 2018, 487, y en el Clausura 2019, 493.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969