deportes -

Una amistad forjada en el diamante

El periodista e historiador del béisbol panameño, Alfredo Franceschi, recordó cuando dirigió a Rennie Stennett en la liga distrital de Panamá.

Humberto Cornejo O.

 

El fallecimiento del exgrandes ligas panameño Rennie Stennett ha hecho que vuelvan a surgir una gran cantidad anécdotas que tuvo dentro y fuera de los diamantes de la Gran Carpa y en la pelota panameña.

 

El periodista e historiador del béisbol panameño, Alfredo Franceschi, es uno de los que vivió muchos momentos especiales con Stennett, al tener una gran amistad.

 

"Tuve la oportunidad de dirigirlo en la liga distrital de Panamá con el equipo de Cigarrillos Panamá, en 1967 0 1968. Recuerdo que Toñín De León hizo un sorteo con los mejores jugadores y me tocó Stennett. Al principio no quería jugar, pero lo convencimos. Es que ya era una figura y tenía la experiencia de haber jugado en la liga de Barraza", manifestó Franceschi, quien recordó que en ese equipo estaba en el equipo el Prof. José Murillo.

 

Ver También: México doblegó a una combativa selección de Panamá

 

"Lo tuve que convencer, porque el equipo era joven. Veníamos de ganar el torneo juvenil, por eso él quería jugar en un equipo mejor. Le tuve que conseguir unos tacos de cuero, que para la época eran difícil de conseguir, porque era los que usaban los grandes ligas. Era nuestro cuarto bate y podía jugar campocorto, tercera base y también lanzaba", agregó.

 

Franceschi expresó que Stennett fue atleta completo, al destacar en varias disciplinas deportivas como el baloncesto y atletismo, en el que competía en los 100 metros y 200 metros planos.

 

"Stennett tenía mucho talento, recuerdo que tenía mucha velocidad. Desde ese equipo iniciamos la amistad. Puedo decir que también dirigí a un jugador de las Grandes Ligas", señaló Franceschi, quien rememoró la vez que conectó 7-7 en un partido, aquel partido del 16 de septiembre de 1975, cuando los Piratas derrotaron 22-0 a los Cachorros de Chicago, en el Wrigley Field.

 

Ver También: Sech y su encuentro con 'Mo': 'Se sintió brutal, brutal conocer a Mariano'

 

"Al ganar los Piratas por 22 a 0, le dio la oportunidad a Rennie de batear siete veces. Aprovechar esa oportunidad fue algo increíble. Rennie no está en el Salón de fama, pero dejó una gran marca con sus 7 'hits'", agregó.

 

Histórico

Otro momento importante en la carrera de Stennett llegó cuando fue el primer bate de la alineación de los Piratas que estuvo compuesto en su totalidad por jugadores afroamericanos y latinos en 1971. El istmeño fue seguido en el orden ofensivo por Genes Clines, Roberto Clemente, Willie Stargell, Manny Sanguillén, Dave Cash, Al Oliver, Jacinto Hernández y Dock Ellis.

 

"Era una buena persona, tenía un buen carácter. Tenía mucha calidad y jugó en una época en la que era muy difícil llegar a las Grandes Ligas. Tenía mucha calidad", finalizó.

 

 

Rennie Stennett fue el istmeño #20 en jugar en las Mayores.

 

11

temporadas jugó en las Mayores. Stennett tenía mucho talento, recuerdo que tenía mucha velocidad. Tuve la oportunidad de dirigirlo en la liga distrital de Panamá con el equipo de Cigarrillos Panamá, en 1967 0 1968. Recuerdo que Toñín De León hizo un sorteo con los mejores jugadores y me tocó Stennett. Al principio no quería jugar, pero lo convencimos. Es que ya era una figura y tenía la experiencia de haber jugado en la liga de Barraza.

 

 

1971

Stennet debutó en las Grandes Ligas.

 

 

71-79

ganó la Serie Mundial con los Piratas.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969