el-pais -

Advierten que un arbitraje de inversiones haría que Panamá pague compensación a la minera 

Señala que la decisión que tome cualquiera Órgano del Estado, que pueda considerarse como una expropiación indirecta, es lo que motiva el arbitraje de inversión.

REDACCIÓN Día A Día

Este 23 de noviembre de 2023, el abogado especialista en arbitraje internacional, Miguel Ángel Clare, advirtió que el Estado panameño podría ser demandado en un arbitraje internacional de inversiones por incurrir en la causal de expropiación indirecta, en perjuicio de Minera Panamá, lo que conllevaría un pago elevado por compensación a la empresa minera First Quantum Minerals, S.A. 

Esta causal estaría sustentada ante una eventual sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declare inconstitucional el contrato entre Panamá y Minera Panamá, S.A.   Así las cosas, Clare explicó que hay cuatro tipos diferentes de arbitrajes internacionales, en los cuales el Estado puede estar involucrado: arbitraje de derecho internacional público (Estado vs. Estado); arbitraje por conflicto comercial (Estado vs. Estado); arbitraje contractual internacional (Inversionista extranjero vs. Estado) y arbitraje de inversiones (Inversionista extranjero vs. Estado).

 

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

  “El arbitraje que podría aplicar en caso de sentencia de inconstitucionalidad es el arbitraje internacional de inversión, fundamentándose Minera Panamá, S.A., en que hubo una expropiación indirecta”, sentenció el experto.      “Es muy probable que si se deroga la Ley 406 o se declara inconstitucional el contrato ley [entre Minera Panamá y el Estado panameño], que seamos demandados en arbitraje de inversiones”, reiteró el abogado.    Clare sostuvo que Panamá puede ser sujeto tanto a arbitraje de inversiones por demanda de los accionistas o inversiones de la empresa afectada, si sus Estados tienen un tratado de protección de inversiones con Panamá.   Minera Panamá, S.A., es filial de First Quantum Minerals, de capital mayoritario canadiense. Panamá y Canadá firmaron, el 12 de septiembre de 1996, un convenio para la promoción y protección de inversiones.    

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel