El proyecto de ley del Órgano Ejecutivo para modificar el Código Fiscal, el cual busca la exoneración de impuesto de inmueble a las viviendas con costo hasta $120 mil y que será presentado hoy en la Asamblea de Diputados, es considerado por los expertos como positivo.
El economista Augusto García indicó que, aunque no conoce con exactitud el proyecto, puede decir que la exoneración de impuesto de inmueble es un paso importante. "Reducirá la inequidad existente".
Sin embargo, cree que la cantidad de $120 mil se queda un poco baja porque el precio de las viviendas ha crecido significativamente.
Ante esto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, explicó que las viviendas de más de 120 mil también recibirán una exoneración sobre esa cantidad y pagarán impuesto con base en una tabla por la cantidad restante.
Y es que si una propiedad vale $250 mil, los primeros 120 mil estarían exentos y entonces pagaría 0.60% sobre los 130 mil excedentes.
Las exoneraciones se eliminarán automáticamente del impuesto de inmueble a partir de la vigencia de la ley, que se tiene previsto para enero del 2019, pero antes la persona debe inscribir su propiedad en la Dirección de Ingreso.
En cuanto a los revalúos, dijo que aquella vivienda principal de la familia que forme el patrimonio familiar no será objeto de esto.
La diputada Zulay Rodríguez piensa que si eliminan los, sería perfecto, pues esto ha sido una lucha de muchos grupos.
El Decreto Ejecutivo 130, sobre la actualización catastral, fue derogado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.