Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste
La rehabilitación, mejora y mantenimiento de la CPO, que abarca 192 kilómetros desde La Loma de Campana hasta la ciudad de Santiago de Veraguas, tiene un valor de referencia estimado de B/.359.4 millones y se ejecutará a través del modelo de Asociación Público Privada (APP).
El inicio del proceso para licitar el proyecto de rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste (CPO) representa un paso decisivo de la administración del presidente de la República, José Raúl Mulino, para cumplir su compromiso de desarrollar la infraestructura pública del país, afirmó este viernes el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac
Las palabras del ministro se dieron durante el acto de recepción de propuestas para esta obra, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y en la cual los proponentes fueron: el Consorcio Autopista Panamericana Oeste (Ortiz Construcciones y Proyecto S.A., KM Construcciones S.A.S.); el Consorcio APP Vías del Istmo ( Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A., Calzada Construcciones S.A. de CV, Ingeniería Estrella S.A.); y el Consorcio APP La Chorrera- Santiago (Mota Engil Engenhaira e Construcao, S.A. Mota Engil México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable).
La rehabilitación, mejora y mantenimiento de la CPO, que abarca 192 kilómetros desde La Loma de Campana hasta la ciudad de Santiago de Veraguas, tiene un valor de referencia estimado de B/.359.4 millones y se ejecutará a través del modelo de Asociación Público Privada (APP).
"En un contexto de contención del gasto y restricciones fiscales, las APP han demostrado ser una herramienta eficaz para cerrar brechas históricas de infraestructura, sin comprometer la sostenibilidad financiera del Estado", declaró Orillac, "lo que nos permite seguir avanzando con paso firme y sin detenernos".
Las APP convierten al Estado y al sector privado en socios estratégicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del empleo, la inversión y la infraestructura.
"El proyecto CPO no es solo una carretera, es un símbolo de lo que podemos lograr cuando hay visión, voluntad y cooperación. Hoy reiteramos nuestro firme respaldo al modelo APP como una alternativa real que impulsa el desarrollo económico, oxigena el presupuesto público y genera empleos dignos para los panameños", recalcó Orillac.
La obra incluye retornos en siete comunidades, mejoras de seguridad vial, señalización, estaciones de pesaje, cámaras de videovigilancia, paradas de autobuses y aceras, entre otras intervenciones clave. Además, el contrato contempla 15 años de operación y mantenimiento por parte de la empresa ganadora.
Durante la construcción se generarán más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos, beneficiando a más de 282,000 personas de forma directa, informó por su parte el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade.
En el acto de presentación de propuestas participaron también el canciller encargado, Carlos Hoyos Boyd; el contralor general de la República, Anel Flores; los viceministros Iván de Icaza Delgado (MOP) e Ivette Martínez (Economía encargada); la secretaria nacional de Asociación Público Privada, Ana Julia Carreira; y Javier Raúl Martínez, director general de Contrataciones Públicas.