el-pais -

'Asamblea Nacional y contratos, opinión de José Raúl Mulino

Redacción/Web
En la Ley 63 de 2 de diciembre de 2016, "Que dicta el Presupuesto General del Estado" en su artículo 10 le asigna a la Asamblea Nacional para la ejecución de los programas de funcionamiento e inversión para el año fiscal 2017 la suma de $76,608.064 M en funcionamiento y la suma de $14,019,000 M para inversiones, arrojando un gran total de $90,627,064.  De esa suma, salvo mejor criterio debe salir todo. En el artículo 38 de la citada Ley 63, se establecen los gastos por transferencias corrientes aprobados .  A la Asamblea le asignan un total de $ 2,235,600, para ser utilizados en becas de estudio ( $142,000), al exterior ( $1,253,600 ), a personas ( $920,000 ) y a instituciones privadas ( $10,000 ). De dónde salen los montos publicados? Los asigna el Ejecutivo de otra parte? El artículo 24 de dicha Ley establece como principio general que la Institución ( todas ) no podrá autorizar el trámite para la adquisición de bienes y servicios sin partida asignada en el presupuesto.  Pero el artículo 240 dispone que la administración presupuestaria se regirá por los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, eficacia, publicidad y responsabilidad, " para hacer efectivo el ejercicio periódico de la rendición de cuentas". Esta última  norma citada crea el marco dentro del cual se deben administrar los recursos asignados en el presupuesto. Recuerdo haber oído en varias ocasiones  a mi querido y extrañado amigo Lucas Zarak Linares, expresidente de la Asamblea en la Administración Endara, decir que en su gestión el presupuesto de la Asamblea rondaba los 13 millones.  Han pasado muchos años, pero no creo que exista una razón ni necesidad que sustenten que de esa época a la presente dicho presupuesto se haya incrementado en casi 80 millones más.  Es casi la misma Asamblea en cuanto al número de diputados, antes legisladores, y el personal que operaba ese Órgano antes no puede haber aumentado en número como para sustentar el incremento. Ni hablemos de calidad. La Asamblea tiene una gran suma para funcionamiento, es normal en todas las entidades.  Las  demás partidas asignadas no suman, a mi juicio, el grueso del gasto.  Ahora bien, los detalles que el diario oficialista nos ha proporcionado esta  semana  mueven a pensar que hay dineros gastados provenientes de otras fuentes?  A mi juicio si, pero he allí la explicación aún no dada y no creo que se dará.  Las expresiones temerosas y titubeantes del Contralor de la República a un medio televisivo pro gobierno, mueven a pensar que sus excusas en cuanto a sus refrendos no alcanzan a justificar el hallazgo.   Los refrendó y punto.  Ha refrendado todos estos gastos y su explicación de que él se limita a que se cumpla con el trámite y los requisitos, suena igual a lo que antes se le achacaba a la ex Contralora Bianchini como negligencia inexcusable, para no mencionar los epítetos lanzados en sus últimas comparecencias al pleno.  Pero ahora, es bueno! Ha habido o habrá control posterior?  Lo dudo.  Ya la Asamblea de manera inconstitucional nombró a tres diputados para que investiguen lo sucedido a lo interno, desconociendo que el artículo 206 (3) de la Constitución reserva al Pleno de la Corte Suprema la facultad de investigar y procesar a los diputados.  Dirán que se trata de una investigación interna y sin ribetes penales?    Salvo mejor criterio, tampoco creo lo pueden hacer tres miembros de ese Órgano del Estado y menos decir que " el pueblo decida si continúan o no las donaciones".   Esta opinión retrata lo que ocultan.  Lo publicado y confesado por las personas citadas por el medio encierra la comisión de delitos graves por millones  de dólares en perjuicio de los fondos públicos y con actores  no diputados que si puede investigar el MP alcahueta.  No es una publicación periodística.  Debería servir, y viniendo de ese medio, como " notitia criminis" tal y como han basado la mayoría de los casos y detenciones preventivas en contra de casi todos los que las hemos sufrido y que formamos parte del gobierno anterior. Ese medio era la prueba idónea contra nosotros.  Pero no creo que será así.  La justicia, por ahora, no llega a tanto. O si? La Asamblea no escapa a la urgente y necesaria reestructuración vía una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, como muchas veces he dicho.  No dejan de sorprendernos sus actuaciones.  Cierto es que no podemos generalizar en cabeza de todos los diputados, pero lo cierto es que hay algunos que no fallan en estar envueltos en cuanto escándalo se genera.  Será una jugada del Ejecutivo para   poner en jaque al PRD y evitar su anunciada y no ejecutada fuga del oficialismo junto a 16 diputados de CD?   Si es así, es una advertencia a un alto costo económico y un matraqueo adelantado al 1 de julio.  Caben otras especulaciones? Por supuesto.  Terminar de desgastar la Asamblea y la Corte y llamar entonces a una Constituyente? No lo creo.  Varela no tiene ya sustento político- ni guáramos- para esa aventura y mucho menos si a través de ella pretende alargar su desesperante mandato. Reitero, ojalá me equivoque, pero nada pasará, hasta que algo pase y nos lamentemos y perdamos todos.  En tanto, Odebretch sigue presente en la mente y espera de casi todos.  Veremos los resultados pronto. La Asamblea ha sido una gran cortina de humo, aunque muy grave en su fondo.  Mientras, el reloj sigue su marcha y cada día que pasa es uno menos de todos ellos allá!
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands