el-pais -

Caja de Seguro Social mantiene alerta activa contra el Sarampión

El año pasado, en el mes de marzo, se aplicaron 296,019 dosis de vacunas para prevenir esta enfermedad

Redacción web

Ante los brotes y muertes que se han presentado a nivel mundial con el sarampión, una enfermedad que se había prácticamente erradicado y que en nuestro país no ha presentado casos autóctonos desde 1996, el sistema de vigilancia del país se mantiene en estado de alerta.

 

Ver más:  ¡Ay no! Internautas le dicen a Nelva que 'no es ejemplo para la sociedad' 

 

María Ríos González, coordinadora Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), destacó que, aunque en el año 2011 se atendieron y controlaron cuatro casos de sarampión importados, durante el año 2018 se tomaron acciones y planes de vacunación en relación a los brotes de sarampión que se estaban presentando en los países vecinos para proteger a la población.

Ante la alerta epidemiológica y por recomendación de la Organización Panamericana de Salud (OPS), se realizaron reuniones interinstitucionales para abordar estrategias en nuestro país; en éstas, se concluyó que era necesario tomar acciones para blindar a la población en general; todo ello, luego de analizar la cobertura de inmunización del país contra el sarampión, que por el acúmulo de susceptibles a nivel nacional después de la última campaña de seguimiento a preescolares del año 2008, que fue del 112% hasta ese momento, y considerando que había un atraso de cuatro años para la realización de esta campaña de seguimiento.

 

Hay que cuidar la salud 

 

Ante esto y tomando como base la información estadística que indicaba que la cobertura de vacunación contra el sarampión, según nacidos vivos, era de 89.4% en el año 2015, reflejándose que el 72% de los distritos alcanzaron coberturas menores del 95%, lo que indicaba que existían bolsones de susceptibles en nuestro país, se concluyó realizar:

Una campaña nacional de vacunación de seguimiento contra el Sarampión en marzo del 2018, que incluyó a niños de 1 a 4 años de ambos sexos, para proteger este grupo de población que es susceptible al Sarampión, usando la vacuna Sarampión –Rubéola (MR), lo que nos permitió simultáneamente reforzar el proceso de eliminación de la rubéola.Mediante la estrategia de “Operación Barrido” (casa por casa), aplicar vacunaciones masivas tendientes a erradicar el Sarampión.Ampliar la cobertura contra el Sarampión y la Rubéola, en el grupo objeto de la campaña.La finalidad de la campaña de seguimiento de sarampión fue disminuir el número de población susceptible de la cohorte acumulada en un periodo de tiempo muy corto, no mayor de dos meses.  Parte de los objetivos era lograr una cobertura de vacunación de 95%, y asegurar vacunar a niños no inmunes  con la primera  dosis de SRP o no recibieron la primera dosis.

Ver más: Atropellado por jueza de paz solicitó prueba de alcoholemia, pero no la hicieron 

El año pasado, en el mes de marzo, se aplicaron 296,019 dosis de vacunas para prevenir esta enfermedad, en una campaña de vacunación contra el sarampión, a niños de 1-4 años; acción realizada de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, a nivel nacional.

Recientemente, durante la “Campaña de vacunación de Las Américas, 2019”, funcionarios de la Caja de Seguro Social aplicaron vacunas a 84,304 personas; de este total, se aplicó a 1,853 personas la vacuna de MMR (Papera, Rubeola y Sarampión) y a 3,634, la vacuna de MR (Rubeola y Sarampión).

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence