el-pais -

Cámara de Comercio insiste en reformas constitucionales por legislaturas

El 2 de enero, Varela entregó personalmente su solicitud a los magistrados del Tribunal Electoral.

Panamá, Panamá/EFE

 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insistió hoy que los cambios a la Constitución del país deben hacerse a través de dos legislaturas continuas en la Asamblea Nacional "como una vía menos compleja", en lugar de introducir una quinta papeleta como propone el Órgano Ejecutivo.

Lea también: Revelan agenda de actos conmemorativos del 9 de enero

Este gremio, uno de los más representativos de Panamá, adujo que su propuesta será prerrogativa del próximo presidente de la República de convocar a las consultas públicas que considere apropiadas en esta materia.

El pasado 2 de enero el presidente saliente de Panamá, Juan Carlos Varela, en su discurso final a la nación en la AN propuso la inclusión de una papeleta extra en las elecciones de mayo próximo como mecanismo para reformar la Constitución.

Ese mismo día, Varela entregó personalmente su solicitud a los magistrados del Tribunal Electoral, poco después de haber comunicado su intención de hacer válida su promesa de campaña de introducir reformas constitucionales.

Quinta papeleta en las elecciones de mayo

"Estaremos entregando el día de hoy a los magistrados del Tribunal Electoral esta nota mediante la cual les consulto la viabilidad de incluir una quinta papeleta para que el pueblo decida si las reformas constitucionales necesarias se hacen a través de una asamblea constituyente paralela, una originaria o por la vía de reformas tradicionales mediante dos asambleas", dijo Varela ante los diputados en los actos protocolares del pasado 2 de enero.

No obstante, la Cámara de Comercio de Panamá es de la opinión que incluir una quinta papeleta requiere de educación sobre lo que implica la misma y las posibles repercusiones que contemplaría.

"A escasos cuatro meses para las elecciones generales, creemos que no se cuenta con el tiempo necesario para esto. En estos momentos, el Tribunal Electoral debe concentrarse en la planificación, desarrollo y ejecución de unas elecciones en paz y transparentes", adujo Gabriel Barletta, presidente de esta Cámara de Comercio a través de la acostumbra columna semanal de opinión que esta vez se titula "2019, un Año Decisivo para Panamá".

En ese orden de ideas, Barletta recuerda que los panameños deben proponerse alcanzar "los estándares de los países que concurren a las justas electorales para renovar periódicamente sus instituciones, sin incertidumbres que alteren o traumaticen el desempeño de sus economías o su estabilidad normal".

Torneo electoral  a la vuelta de la esquina 

Adujo que esta tarea corresponde, en primer lugar, a las fuerzas políticas, convocadas a convertirse en entidades que privilegien el respeto por los ciudadanos y promuevan valores y principios que, a su vez, estén comprometidas con el bien común y los propósitos de la sociedad.

"De otra manera, continuarán siendo maquinarias clientelistas y ajenas por esencia a la naturaleza de una democracia verdadera", afirma el líder de esta gremial empresarial.

Asegura además que con cada nuevo torneo electoral, Panamá debe avanzar hacia la modernización estructural y orgánica que reclama la dimensión e importancia que actualmente escala en la escena internacional.

"Esto depende, como es obvio, de la visión de futuro de quienes aspiran a conducir los asuntos nacionales, y de su capacidad como estadistas para llevar, de las promesas a la práctica, sus ofertas electorales", apuntó Barletta en su pronunciamiento.

Lea también: 300 niños de Panamá Norte disfrutaron por adelantado el Día de Reyes

El 5 de mayo de 2019, Panamá tendrá elecciones generales para escoger al presidente y vicepresidente del país, 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 75 alcaldes y 620 representantes de corregimiento.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa