el-pais -

Cobre Panamá inaugura centro de formación de profesionales industriales en Coclé

Se impartirán carreras de soldadura especializada, mecánica industrial, instrumentación, mecánica diésel y electricidad.

Redacción

Un moderno centro de formación de profesionales industriales inauguró la empresa Cobre Panamá en el distrito de La Pintada, provincia de Coclé en horas de la mañana de este viernes 9 de septiembre, el cual funcionará como una entidad educativa formal para la preparación de técnicos especializados para el sector industrial y minero. 

El sitio cuenta con seis aulas teóricas, cinco talleres de prácticas provistos con modernos equipos especializados, salón audiovisual, aula de informática con conexión a internet de alta velocidad, un salón de simulación de neumática e hidráulica, así como otras facilidades y zonas comunes en espacios abiertos con inmobiliario.

Se impartirán carreras de soldadura especializada, mecánica industrial, instrumentación, mecánica diésel y electricidad, todas con certificados avalados por el Instituto Nacional de Formaciones y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). 

Las clases serán gratuitas para personas entre 18 y 35 años. Los egresados podrán optar por la idoneidad ante la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).

Además, se contempla capacitar personas que no hayan completado su bachillerato, pues, Gerardo Zambrano, profesor de mecánica industrial, compartió que para darle valor crediticio a quienes inicien este programa, se ha realizado un convenio con el Inadeh para que se hagan cursos de nivelación por tres meses, posteriormente obtendrán una certificación internacional por Minera Panamá.

Mariela Salgado, directora general encargada del Inadeh, indicó que formar parte de este gran proyecto que lidera Cobre Panamá les compromete como institución a seguir trabajando con más empeño en el desarrollo de los programas de formación y capacitación técnico - profesional que beneficien a los jóvenes de todo el país. 

Tristan Pascall, CEO de First Quantum Minerals, explicó que el trabajo colaborativo entre INADEH y Cobre Panamá data desde 2015 y abarca varios programas de formación profesional, y según detalló, a la fecha ya se encuentran recibiendo clases unos 110 jóvenes de una docena de comunidades vecinas a la mina y de los cuales casi un tercio son mujeres, quienes comenzaron su instrucción en unas instalaciones temporales en Villa del Carmen hace un par de años.

La empresa minera lleva invertidos más de 17 millones de dólares en la capacitación y desarrollo del talento de los colaboradores panameños, según Pascall. 

Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, quien estuvo presente en la inauguración, dijo que el mercado laboral panameño es cada vez más competitivo, por ello, está segura de que los jóvenes serán muy cotizados por el alto nivel de formación profesional que recibirán en este nuevo centro.

Además, destacó el trabajo que realizan por la inclusión integral de las mujeres, que representa un 30% de los estudiantes de esta primera generación. “Así se construye el progreso, sin dejar a nadie atrás”.

La inversión de este complejo educativo fue de 5.3 millones de dólares, y abarca una superficie construida de 2,238 metros cuadrados. 

Aprendiz destacado 

Aris González, un aprendiz destacado del primer grupo de soldadura especializada, compartió su testimonio.

“El centro de formación de Cobre Panamá es una oportunidad real para los jóvenes de estas comunidades, como yo que vengo de un hogar humilde, igual que mis compañeros, donde mis padres se dedican a la agricultura”.

González contó que se alegró mucho cuando le llegó esta oportunidad, porque era algo que siempre quiso aprender. Empezó su preparación como soldador especializado, y con todas las dificultades por la pandemia, logró sacar la carrera adelante. 

Vea también: Estar sobrecalificado, ¿la nueva amenaza laboral?

“Con la meta y objetivos que tengo, siento que puedo crecer en esta carrera. Y por ello, estaré siempre agradecido con Cobre Panamá y el Inadeh por esta oportunidad”, relató.

Uno de los pilares fundamentales de los compromisos sociales que cumple Cobre Panamá es la educación en todos sus niveles, para generar oportunidades de desarrollo humano sostenible, principalmente en las comunidades vecinas a la mina.

De hecho, la empresa minera cuenta con un programa de becas que ha beneficiado a 180 jóvenes, y a través de este plan más de 140 estudiantes se han graduado.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal