- Acodeco ha recibido 157 quejas de jubilados por descuento del 25% que no le hacen.
Si usted era uno de los miles de panameños que al degustar un delicioso bistec picado con papas de un restaurante chino bromeaba con la posibilidad de que la carne fuera de gato, perro u otro animal, sobre todo por su extraña textura, tranquilo, día a día hizo la investigación por usted.
Primero debe saber que, según el Ministerio de Salud, la posibilidad de que China exporte carne de perro a Panamá son escasas.
La investigación de día a día se inició un martes en la tarde, luego de que se rumoraba que en un local de la 24 de Diciembre operaba un matadero clandestino de perro, que al final resultó que era de chivos. Aún así siempre se ha bromeado con la carne del bistec picado, lo que nos llevó a comprarla en varios restaurantes chinos de Río Abajo, 5 de Mayo y Condado del Rey.
En cada local se preguntó después de comprarla qué tipo de carne es, a lo que dos de los tres dependientes asiáticos respondieron que se trataba de pulpa negra y el de Condado del Rey dijo que era entraña de vaca, sin embargo, ninguna era el corte que ellos decían.
Consultamos a Abelardo Ramírez, experimentado carnicero con más de 30 años de experiencia y que labora en Mercado de San Felipe Neri, quien estudió con precisión cada plato.
Él aseguró que el corte de entraña (parte del pecho de la vaca) la exportan países como Venezuela y que la media libra de este corte, que es poco, cuesta $14.50. Reiteró que la carne que compran los paisanos es falda de entraña, cuyo precio oscila en $2.90 la libra y que la salcochan por muchas horas, lo que le proporciona esa famosa y extraña textura.
César Chong vivió tres años en Taiwán y afirmó que allá comió carne de perro y que esta tiene una textura muy delgada, parecida a la carne de entraña, pero su diferencia es que la carne es caliente y que los chinos la comen para invierno.
Recordó que la crianza de los animales es muy estricta, pues los perros son criados en jaulas como si se criara a una gallina.
En tanto, Aurelio Rangel, director de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que no se han dado reportes de que en Panamá se venda carne de perro, dijo que son pocas la posibilidades, pero de ser cierto habría multa de $5,000 y hasta el cierre del local.
En tanto, portavoces de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) sostienen que solo le han llegado quejas de jubilados porque en los restaurantes chinos a veces no les quieren dar el descuento.