el-pais -

Comerciantes y productores bocatoreños piden abrir las vías, anuncian millones en pérdidas por cierres

José Antonio de La Lastra, en representación de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico, apeló a que se llegue a un entendimiento porque peligran aún más empleos, tomando en cuenta que esta cooperativa emplea a más de 650 personas y a la fecha cargan con pérdidas que superan el millón de balboas.

Redacción

Una comisión de pequeños y medianos productores y empresarios de Bocas del Toro solicitaron cortesía de sala ante el Consejo de Gabinete donde expusieron su preocupación por la situación que viven diariamente e hicieron un llamado al dirigente Francisco Smith a deponer intereses y que atienda las negociaciones propuestas por el gobierno, pues los bloqueos están llevando al comercio de la provincia a la quiebra con pérdidas millonarias.

“Por favor (Francisco Smith) atienda las negociaciones que les pueda poner el gobierno en la mesa para que así lleguemos a un fin bueno en la provincia que al final sí es bueno para ustedes es bueno para todos… Que se reabran las calles lo más pronto posible porque todos en la provincia tenemos solo una vía de acceso… No somos grandes productores como Chiquita, por ello necesitamos comercializar nuestros productos”, sostuvo Adonay Quezada, mediano productor de plátano quien comunicó pérdidas en el sector por más de 3 millones de balboas.

Manuel Sanjur, representante del sector turismo, expresó su preocupación ya que “los cierres de calles han generado que el distrito turístico entre en un ciclo crítico, para no decir de quiebra”, con hoteles grandes y pequeños sin ocupación, peligrando la estabilidad laboral de los trabajadores, así como los efectos a los emprendedores, por ejemplo, los lancheros, cuyo modo de vida les permite llevar el sustento a sus hogares.

“Son la primera línea de afectación por decirlo de alguna manera, porque es un sector vulnerable ante la falta de turistas…  Bocas del Toro es una marca país, el segundo lugar más visitado después del Canal y la repercusión -por estos cierres- no es solamente económica sino visual, que impresión se está llevando un turista; de inestabilidad, de peligro y al final del día eso se convierte en menos visitas, en menos trabajo y hay menos dinero”, relató.

Destacó que ha recibido diferentes planes de ayuda para reactivar la economía por parte del gobierno, y agradeció mostrar esa preocupación y por estar cerca del sector comercio, sin embargo, “lo que nosotros necesitamos es que abran la calle”.

“La producción y el turismo, con mucho dolor, será difícil comenzar de nuevo… No podemos recuperar esa línea de tiempo, cómo recuperamos ese tour que dejamos de vender, estamos en una situación crítica y yo vine aquí con el firme propósito de pedirle al gabinete y al presidente que se busque la manera lo antes posible de ver cómo se reabre la vía, porque de eso depende llevar la comida de muchas personas en el archipiélago”, destacó.

José Antonio de La Lastra, en representación de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico, apeló a que se llegue a un entendimiento porque peligran aún más empleos, tomando en cuenta que esta cooperativa emplea a más de 650 personas y a la fecha cargan con pérdidas que superan el millón de balboas.

“No estamos de acuerdo con los cierres, y hemos perdido aproximadamente 1 millón de balboas por no poder realizar las exportaciones ni venta de la fruta a nivel nacional… Tenemos que buscar una fórmula que permita que todo se restablezca porque si no la cooperativa también se va a ver en la necesidad de cerrar operaciones”, lamentó.

Laura Ramírez y Osiris Peña, dos damas que representan el sector productivo de plátano y cacao, respectivamente, también se hicieron eco de esta llamado a desbloquear las vías por los manifestantes y a escuchar el plan de reactivación de la provincia propuesto por el Ejecutivo.

Rubros de hortalizas y de pequeños puestos de ventas para subsistencia se han visto afectados, afirmó Ramírez, familias que viven de las ventas diarias y que por los cierres que mantienen los sindicalistas no han percibido ingresos. 

A su turno, Peña (presidente de la Asociación de Cacao de Chocolate fino de Panamá) como parte de la representación comercial que acudió a conversar con el presidente José Raúl Mulino, narró que la situación de bloqueos de vías afecta directamente en el proceso de transformación desde la semilla cacao hasta el chocolate, porque el 85% de la producción de cacao en Panamá se encuentra, principalmente, en esta provincia.

“La situación que se vive nos dificulta el acceso a la materia prima que es fundamental para el proceso de transformación… El cacao es una fuente de ingreso y actualmente hay más de 5 mil hectáreas de cacao de exportación sembradas”, concluyó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

Fama 'Todo se rastrea, aunque lo borres' Piky Zubieta se pronuncia tras la libertad de su acosador

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Kevin Fashioned celebra su nominación en los Latin American Fashion Awards

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

Fama Estefi Varela demuestra que la fuerza también está en aceptar la vulnerabilidad

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad

El País Gabriel 'Gavilán' Gómez recibe la Llave del Distrito de San Miguelito en su 55° aniversario

El País Decomisan droga y equipos tecnológicos tras operativo en el Centro Penitenciario de Tinajitas

El País Interpol aprehende a un chino por la sustracción de tres menores de edad

El País Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Fama Birmingham se despide de Ozzy Osbourne con un emotivo y multitudinario cortejo fúnebre

El País Aprueban importación de café oro por desabastecimiento

El País Panamá mantiene la calma tras alerta de tsunami: Sinaproc continúa monitoreo preventivo

El País Terremoto en la península Kamchatka: Rusia, Japón, China, Filipinas y Hawái desactivan las alertas de tsunami

Fama Una cena en Montreal entre Justin Trudeau y Katy Perry desata las especulaciones sobre un romance

El País Detención domiciliaria para exrepresentante y extesorera de Villa Rosario en Capira

El País Panamá se mantiene en vigilancia tras sismo en Rusia; se prevé oleaje anómalo en el Pacífico

Mundo Japón y EE. UU. emiten alertas de tsunami por sismo de 8,7 en la península rusa de Kamchatka

El País Presentan propuesta para proteger a consumidores acosados por agencias de cobros y bancos

El País Residentes de la barriada San Antonio advierten a ministro del Miviot que no aceptarán multifamiliares

El País Autoridades municipales buscan incentivar pago de impuestos