el-pais -

Conato acusa a empresarios de flexibilizar el código laboral durante la crisis

Según el sindicato, el Código de Trabajo de la República de Panamá ya contempla las medidas temporales que se pueden aplicar en un contexto de crisis.

Edgar Iván Tovares

 

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), máximo órgano representativo del sindicalismo en Panamá, rechazó las declaraciones de Rubén Castillo, abogado laboralista vinculado al sector empresarial y expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien temerariamente pretende que se reforme el Código de Trabajo para imponer la anulación o cambios ilegales de los Convenios Colectivos de Trabajo.

Esto con el fin de que se les permita degradar a los trabajadores y trabajadoras de sus puestos, disminuir sus condiciones laborales y bajar los salarios.

El Código de Trabajo de la República de Panamá ya contempla las medidas temporales que se pueden aplicar en un contexto de crisis, tal como se realiza a través los Decretos Ejecutivos y Resoluciones ministeriales que permiten: adelantar vacaciones, reducir la jornada de trabajo y suspender temporalmente los contratos de trabajo.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

Así mismo el Artículo 416, establece la posibilidad de revisión de los convenios colectivos ante circunstancias excepcionales de acuerdo con la situación del sector económico y de cada empresa.

Entonces, resulta evidente que la pretensión del sector empresarial es aprovecharse de la crisis, para conseguir medidas abusivas de flexibilidad laboral que le permitan violar derechos humanos y laborales, tal como lo habían planteado desde antes de la aparición del COVID-19.

Esta posición, va en contra del llamado a la solidaridad para enfrentar la crisis del presidente de la república y resultarían contraproducente para la recuperación económica cuando se supere la crisis sanitaria, porque profundizarían aún más la gran brecha de desigualdad y exclusión que persiste en la sociedad panameña como consecuencia de las políticas neoliberales aprobadas durante décadas por los distintos gobiernos e impulsadas por el empresariado. 

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Por último, Conato manifiesta su preocupación frente a la reciente declaración del presidente Laurentino Cortizo, el 31 de marzo de 2020, cuando señaló que las medidas económicas que se adoptarían después de superada la crisis sanitaria están siendo consultadas con empleadores y trabajadores.

Sin embargo, el sindicato no ha sido consultado sobre dichas medidas pese a que el código de trabajo señala que es este el ente consultivo en representación de los trabajadores y trabajadoras.

Con estas posiciones del sector empresarial el futuro de Panamá es el de un país, en el que las desigualdades serán aún más profundas y crueles, donde los sectores dominantes se harán muchos más poderosos y la clase trabajadora, la que más sufre la crisis, mucho más pobre.

Etiquetas
Más Noticias

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969