el-pais -

Confirman la identidad de siete víctimas de la invasión a Panamá

En otros cuatro casos se espera la entrega del respectivo informe en los próximos días. En 2023, se logró una identificación.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La identidad de siete víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá fue confirmada a través de estudios genéticos realizados en 2024 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), informó la Comisión 20 de Diciembre de 1989.

Mientras que en otros cuatro casos se espera la entrega del respectivo informe en los próximos días. Previamente, en 2023, el trabajo de ambas instituciones logró una identificación.

La Comisión detalla que mediante Resolución del Ministerio Público de 4 de diciembre de 2024, se dispone la entrega a sus familiares de los restos correspondientes a las sepulturas No.2, No.3, No.5, No.21, No.22, No.38 y No.39; todas exhumadas a partir de enero de 2020 en el Cementerio Jardín de Paz, Manzana 90 bis, ciudad de Panamá.

También explica que cada una de las familias se les informará detalladamente sobre el proceso de identificación seguido y se coordinará el acto de entrega e inhumación, siempre procurando facilitar un procedimiento para la restitución de los restos que sea humanitario, digno y, en cierta medida, reparador.

Se informó que durante el año 2025 se retomará la evaluación de las muestras más deterioradas o calcinadas a fin de continuar intentando la obtención de ADN y la generación de perfiles genéticos. 

“Esto representa un desafío significativo debido a la degradación molecular del material genético. En casos de calcinación, las altas temperaturas fragmentan el ADN, causando daños irreparables mientras que, en restos deteriorados o antiguos, las condiciones ambientales adversas (humedad, temperatura y pH extremos) aceleran la descomposición del ADN”, se explica en un comunicado.

La Comisión 20 de Diciembre de 1989 impulsa la investigación para determinar el paradero de al menos 23 personas que se mantienen reportadas como desaparecidas y 10 casos de cuerpos inhumados desconocidos como consecuencia de la invasión, además de otros casos de discrepancia en la ubicación de las sepulturas o identificación de víctimas.   Con este propósito, desde enero de 2020, se vienen realizando exhumaciones en el cementerio Jardín de Paz y en 2021 en Monte Esperanza de Colón.

Hasta la fecha, las familias de víctimas de la invasión han aportado 105 muestras de ADN que conforman la base de perfiles genéticos a comparar con las muestras de las sepulturas exhumadas en busca de coincidencias.

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York