el-pais -

Costa Rica y Panamá coordinan traslado en buses de migrantes que desisten de ir a EEUU

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”.

Redacción/EFE

Costa Rica y Panamá coordinarán el traslado en autobuses de migrantes que retornan hacia el sur tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos, con el fin de controlar un flujo migratorio inverso en ascenso, informaron ministros de ambos países.

 

El plan consiste en otorgar un salvoconducto a los migrantes y transportarlos en autobuses desde la localidad costarricense de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta un albergue próximo al límite con Panamá.

 

Desde ahí serán trasladados al refugio de migrantes del gobierno panameño en Lajas Blancas, en la selva del Darién, limítrofe con Colombia, para un recorrido total de más de 1.400 kilómetros por carretera entre ambos países. Desde Panamá deberían seguir viaje por mar hacia Colombia.

 

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”, señaló desde Peñas Blancas el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

 

“Es una noticia muy buena para los migrantes y para quienes velan por los derechos humanos de estas personas porque este flujo ordenado las aleja de las mafias migratorias”, que cobran hasta 300 dólares por pasar ilegalmente la frontera, expresó Zamora en rueda de prensa junto a su homólogo panameño, Frank Ábrego.

 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó el jueves que el número de migrantes que regresa desde el norte “va en ascenso”.

 

Según el mandatario panameño, más de 2.200 personas, en su mayoría venezolanos, se han devuelto en las últimas semanas. 

 

Panamá ha autorizado el regreso de migrantes venezolanos hacia Colombia en embarcaciones. Desde hace días, cientos de ellos han navegado desde el Caribe panameño hacia el golfo de Urabá, en territorio colombiano.

 

“Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino que es Costa Rica (…), con todo este cúmulo de personas que tenemos nosotros que ayudar a ingresar a Panamá con respeto a sus derechos humanos”, afirmó Mulino el jueves.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Jacky Guzmán tuvo ‘el mejor cumpleaños de su vida’

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

Fama Kim Chang deja un mensaje que promete encender todo

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas

El País Aida Rodríguez Reyes cultiva mucho más que alimentos: siembra un futuro sostenible

Relax El denim, la tradicional tela de los pantalones vaqueros, se sofistica con seda y perlas

El País Aprehenden a 182 personas en las últimas 24 horas

El País Decretan detención provisional a dos chamos por intento de privación de libertad en Chepo