el-pais -

COVID-19 afecta el presupuesto del Hospital Nicolás Solano

Ha sido necesario afectar otros renglones del hospital para trasladar fondos hacia el renglón de aseo, situación que amerita aumentar el presupuesto.

Eric Ariel Montenegro

 

La administración del hospital regional Nicolás A. Solano (HNAS) en la provincia de Panamá Oeste, ha debido recurrir a la transferencia de partidas presupuestarias para cubrir el pago de la recolección de desechos peligrosos, cuyo gasto se ha triplicado este año.

 

Este incremento advierte los funcionarios de salud es consecuencia de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), indicó Félix Rodríguez, administrador del HNAS. 

 

Diariamente las seis salas de COVID existentes en este hospital generan una gran cantidad de desechos peligrosos sumada al resto de las áreas de hospitalización, quirófanos y cuarto de urgencia.

 

En el 2019, este nosocomio invertía cada dos meses entre 137 mil a 140 mil dólares en la recolección de 17 mil kilogramos de desechos hospitalarios.

Leer también: ¡Lamentable! Padrastro viola a su hijastra de 7 años en Colón

 

El hospital solo recibe 17 millones de dóalres

Debido a la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19) esta cifra aumentó a 34 mil kilogramos en menos de un mes lo cual implicó un gasto de 267 mil dólares.

 

El presupuesto asignado para este año en aseo es de 200 mil dólares de los 500 mil que se habían solicitado. Desde el 1 de enero a la fecha se han pagado en desechos hospitalarios B/.195.651.64.

 

Ante la actual acumulación de desechos hospitalarios, la Contraloría General de la República  avaló una requisición por B/.48,749.20 para la recolección de 34 mil kilogramos de desechos hospitalarios, por parte de la firma Pumper S.A.

 

“La pandemia COVID-19 nos tiene bien golpeados  presupuestariamente”, indicó Rodríguez,  añadiendo que se trata de una situación bien complicada para el hospital.

 

Indicó que ha sido necesario afectar otros renglones del hospital para trasladar fondos hacia el renglón de aseo, una situación que amerita aumentar el presupuesto anual del hospital para la compra de medicamentos y otros insumos.

 

El  hospital Nicolás A. Solano recibe solo 17 millones para funcionamiento, una cifra que gremios médicos y administrativos han advertido es insuficiente.

Leer también: Realizan censo social a familias que ocupan terrenos en La Bendición de Chepo
Etiquetas
Más Noticias

El País Tribunal Electoral autoriza recolección de firmas para revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Fama Así contaron Nando Boom, Natti Natasha, Raphy Pina y Dímelo Flow la historia detrás de la nueva versión de 'Dembow'

Fama ¡Ayala vida! Chef Felipe Milanes revela que superó complicada bacteria y ya está en recuperación

Fama Nadia Ferreira llega a Panamá lista para la fiesta que trae los Premios Juventud

Relax Estrenos de cine en Panamá: infantil, drama y acción

Fama Sech revive el recuerdo de su Latin Grammy junto a Karol G

El País Panamá expondrá con 19 proveedores su oferta turística en la FIT 2025 de Buenos Aires

El País Fepabi cancela desfile de bandas independientes en Colón

El País La auditoría a la concesión del tren del Canal de Panamá avanza y el operador pide diálogo

Mundo La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

El País MINSA cancela actividad en hotel de playa, carecía de aprobación oficial

El País Roban más de 2 mil dólares y computadoras en el colegio de Gatuncillo, Colón

Mundo Bill Gates apuesta por la inteligencia artificial para salvar millones de vidas en países pobres

Relax BTS Movie Weeks llega a Panamá con funciones exclusivas en Cinépolis

El País Mulino participa de la apertura del Debate General en la ONU

El País Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT

El País Hallan a hombre sin vida frente al cementerio de Paraíso en Colón

Famaa Localizan sin vida a dos artistas colombianos que estaban de gira en México

Deportes Ousmane Dembelé, Balón de Oro 2025