el-pais -

Denuncian que la ley que prohíbe vaporizadores en Panamá coarta la libertad

La Fundación Libertad recomienda "la adopción de políticas públicas cuyo objetivo sea la educación de la ciudadanía, así como regulación sobre la prohibición para el consumo en personas menores de edad...".

EFE

La Ley 315 que prohíbe en Panamá el uso de cigarrillos electrónicos, vaporizadores y dispositivos electrónicos similares con o sin nicotina atenta "de forma desproporcionada contra la libertad de elegir", e impulsa el comercio ilícito, alertó este domingo la Fundación Libertad. 

La investigación "Vaporizadores como alternativa al tabaco, un derecho del individuo", presentada por esta organización sin fines de lucro, "muestra la eficacia del uso de vaporizadores como herramienta de reducción de daños para los consumidores de tabaco" a la luz de "la evidencia científica suministrada", aseguró su presidente, Surse Pierpoint. 

Leer también: ¿Kenny Man celebra porque Yemil está preso? Tiró fuegos artificiales para celebrar su 12 de noviembre

"Los vaporizadores actúan como sustituto de los cigarrillos de combustión y pueden ayudar a dejar de fumar. Sin embargo, la Ley 315 aprobada por la Asamblea Nacional parece ignorar la utilidad de los vaporizadores inclusive, de aquellos que no contienen nicotina, como herramienta de reducción de daños y la libertad individual de los fumadores a escoger un producto de autoayuda menos perjudicial para su salud", indicó la Fundación en un comunicado. 

En ese sentido el documento señala que la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) "destaca que solo un 7,5 % de los fumadores que intentan dejar el cigarrillo combustible logran la cesación, por lo que se hace necesario permitirles el acceso a ese 92,5 % de fumadores que continuarán fumando a alternativas de menor riesgo para su salud". 

La Fundación cita además que la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá (Ardtp) y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo "han advertido que aprobar legislaciones como la Ley 315, que prohíben el uso, comercialización e importación de cigarrillos electrónicos, impulsa el comercio ilícito". 

"Nuestro argumento concluye que es poco probable que la prohibición de los vaporizadores logre el objetivo de proteger la salud pública como esperan los políticos, y que incluso, tal como se detalla en la investigación, puede generar consecuencias sanitarias y económicas no deseadas, por tanto, no hay ninguna razón lógica para restringir el derecho de los consumidores a elegir un producto que puede ayudarles a reducir el consumo de tabaco", dijo Pierpoint. 

Es así que la Fundación Libertad recomienda "la adopción de políticas públicas cuyo objetivo sea la educación de la ciudadanía, así como regulación sobre la prohibición para el consumo en personas menores de edad, y la adopción de medidas para evitar la afectación a terceras personas, tal y como actualmente se ha implementado con los cigarrillos habituales o por combustión". 

La Ley 315 que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares, con o sin nicotina, está publicada en la Gaceta Oficial del 30 de junio de 2022 y lleva las firmas del presidente del Parlamento, Crispiano Adames, y del jefe del Estado, Laurentino Cortizo, entre otras. 

La prevalencia de consumo de cigarrillos en adultos en Panamá es del 6,3 %, de acuerdo con datos oficiales correspondientes a 2021. 

Leer también: Carros de reparto y negocios, blanco de los delincuentes en Colón
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal