el-pais -

El uso excesivo del celular te puede llevar a un cuarto de urgencias

Por dolores musculares, el Síndrome del Túnel Carpiano, resequedad y tensión ocular.

Brenda Ducreux

 

Los trastornos de la revolución digital.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25 % de la población mundial tiene problemas de conducta relacionados con el uso de las nuevas tecnología. Entre estas está privarse de sueño por estar conectado a la red, descuidar actividades como estudio o relaciones de familia y sociales; irritabilidad cuando la conexión falla o resulta lenta.

 

Ver aquí: Padres y madres con hijos en edad escolar aprenden a reducir la brecha digital

 

La OMS menciona que la obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así que  esta ya están catalogadas como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet ).

Peligro del uso del excesivo

En Panamá, esta realidad no escapa. A diario se observa adultos, niños y adolescentes pegados al celular, que prestando atención a lo que pasa en su alrededor. ¿Sabes de los peligros?

Ana Chen, cirujana y especialistas en ortopedia, explicó que  unos de los problemas que puede dar el uso excesivo del celular es el Síndrome del Túnel Carpiano, que es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. “Hay que tener cuidado, podría llevarte a una hospitalización o a terapia”.

Además, añadió que permanecer mirando por horas las pantallas de un celular también puede traer como consecuencia a la persona problemas en los ojos,  resequedad, tensión ocular.

Entre las recomendaciones está  realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.

Ante la revolución de la moda del celular, ya sea utilizándolo en el carro, metrobús, metro o caminado.  día a día entrevistó  a Kevin Fernández, gerente de una empresa Tecnología en Panamá, quien señala que aunque la tecnología llegó para quedarse y es un acceso a la información, se debe usar correctamente.

 

Se debe usar menos de tres horas al día

 

Agregó que  las personas utilizan el móvil más de cinco horas al día. Sin embargo, esto podría causar a la persona agotamiento visual, fatiga, entre otras dolencias que la persona va adquiriendo con el tiempo.

“Lo recomendable es disminuir las horas a una o dos máxima entre periodos de tiempo de descanso y combinarlo con ejercicio, lectura o algo que le de relajamiento”.

Añadió que el uso del móvil se ha mantenido en los usuarios de entre 55 y 65 años, pero ha aumentado  más en jóvenes. “En la actualidad lo estamos viendo a edades más tempranas”.

 

Escuelas se visitan para enviar mensajes positivo

 

Para Mónica Villalaz, directora - Proyecto Vida Segura,  se está promoviendo  impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades con las nuevas generaciones y padres de familias, a través de esta asociación.  “Estamos visitando escuelas y padres de familias para explicar de los peligros si no se usa adecuadamente”.

 

Cifras de usuarios con móvil

Las suscripciones móviles superan por más de 2.9 millones a las personas del país, de acuerdo con el último informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). Los números reflejan que 96% de la población tiene acceso a un teléfono celular.

 

Estudio sobre el cáncer

 

En 2014, la  OMS publicó los resultados de una investigación coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que tenía como objeto determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos.

El estudio concluyó que respecto a los posibles trastornos en el sistema nervioso por la exposición constante a los campos electromagnéticos de los celulares, fenómeno conocido como ‘hipersensibilidad electromagnética’, no se había podido determinar una relación causa efecto.

Sin embargo, la OMS ha sido enfática en aclarar que, debido al aumento de casos de personas que presentan síntomas de trastornos en el sistema nervioso como aumento del ritmo cardíaco o la presión arterial, se requieren más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé