el-pais -

En Panamá su gente vive en el tranque, a diario pasan más de una hora en la vía

El Reporte de Economía y Desarrollo del CAF refleja que Panamá ocupa el segundo lugar en América Latina, en cuanto a complicaciones por la movilidad.

Jean Carlos Díaz

 

La movilidad es uno de los principales retos que tiene la región en América Latina, según el Reporte de Economía y Desarrollo RED 2017 presentado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el cual fue sustentado ante las autoridades panameñas, ayer.

Panamá no escapa de dicha realidad, pues los análisis señalan que las personas que trabajan requieren de al menos 52 minutos para llegar a su destino de trabajo. Esto aumenta a 15 minutos; es decir 67 minutos cuando los individuos utilizan un transporte público, de igual manera si se movilizan en un auto privado requieren cuatro minutos más, llegando en un tiempo aproximado de 56 minutos. Cuando en América Latina el promedio es de 40 minutos de traslado.

 Leer también: Precios del combustible aumentan a partir del viernes

Juan Fernando Vargas, economista de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas del CAF, dijo que lo que se busca con el RED 2017 es poder entender cuáles son las políticas a fomentar para aumentar la productividad de las ciudades de América Latina, ya que son más densas que las de Europa y Estados Unidos.

 

Estadísticas en Panamá no son tan ventajosas

Añadió que en Panamá las cifras de personas que utilizan su auto propio para transportarse alcanza el 36% debido a la insatisfacción con el transporte público, mientras que el promedio en América Latina de los que usan el automóvil solo es del 22%.

 

Es importante recalcar que en el país la distancia promedio de viaje en transporte público es de 17 kilómetros, pero en países como Chile y Colombia, donde hay mayor población de habitantes con más de 9 y 7 millones en el área metropolitana los recorridos llegan a 11 kilómetros y el tiempo de viaje es de unos 50 minutos.

Se requieren algunos cambios

Una de las recomendaciones que da el RED 2017 es mejorar la seguridad vial, la frecuencia del servicio, seguridad del vehículo, opciones alternas de transporte y demás.

La vicealcaldesa del distrito capital, Raisa Banfield, recalcó que mientras se piense en mover carros y no personas, habrá más calles, más autos, siendo un círculo vicioso sin detener, sin disminuir los tiempos de espera en los tranques y mejorar la movilidad pública.

 

En tanto, Susana Pinilla, directora representante de CAF en Panamá, indicó que el crecimiento urbano afecta el desarrollo en América Latina, donde hay la mayor concentración de concentración de población en ciudades, siendo el 80%.

El parque vehicular en Panamá supera el millón 200 mil unidades. Y cerca de 800 mil personas usan el sistema de transporte público.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969