el-pais -

'Escudo', el documental que realza la importancia de los manglares del Caribe

"Basta un arrecife y un manglar para que el huracán no pegue tan duro", dijo a Efe en Ciudad de Panamá el director y productor de documental "Escudo - El muro vivo del Caribe", actualmente en rodaje.

Ana de León/EFE

Los manglares y los arrecifes del Caribe son "muros vivos" contra el aumento progresivo de huracanes protegiendo a las comunidades aledañas, pero desde hace años la acción humana los está destruyendo, un asunto que aborda de lleno el nuevo documental del español Mario Cuesta. 

"Basta un arrecife y un manglar para que el huracán no pegue tan duro", dijo a Efe en Ciudad de Panamá el director y productor de documental "Escudo - El muro vivo del Caribe", actualmente en rodaje.

El documental explica la evolución social, económica y ecológica de la costa caribeña a través de un recorrido en el tiempo, de la mano de los científicos de Corescam, un proyecto que estudia la estabilidad de los ecosistemas costero-marinos de Centroamérica y el Caribe ante el incremento de eventos climáticos extremos.

"Se está detectando un aumento en la intensidad y la frecuencia de los fenómenos climático extremos, en gran medida huracanes pero también sequías, como sucede en Panamá", agregó Cuesta, también guionista especializado en divulgación de naturaleza, ciencia y medio ambiente.

El equipo de "Escudo" ya ha filmado en México y Panamá, y también grabará en Florida (EE.UU), Puerto Rico y Dominica, los países que conforman el "arco" de Caribe, para estrenar el documental en 2023.

LA RESILENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y ARRECIFES "Se trata de ver cómo estos ecosistemas tienen una labor de escudo natural, son lo que reciben el primer impacto de un huracán aliviando el impacto de las infraestructuras, y cómo se han ido debilitando por la acción humana", explicó Cuesta.

La destrucción o merma de los manglares no solo provoca que "cuando venga un huracán tengan menos capacidad de absorber la energía", sino que además tiene consecuencias en la ruta migratorias de las aves.

Las rutas migratorias del norte al sur de América, cruzando por el Caribe, "pueden verse afectadas por el incremento de los huracanes porque las empujan fuera de su ruta y afecta a los lugares donde se alimenta y posan", detalló el director.

"Cuando más necesitamos a estos ecosistemas, es cuando menos disponemos de ellos", añadió.

Leer también: Amor por la tierra, Meduca habilita nuevo plan de bachiller agropecuario

EL EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES GRACIAS A LA CIENCIA "Las comunidades, asesoradas por científicos, se han convertido en rescatadores de sus zonas de manglar y arrecifes", especificó Cuesta.

El documental también recoge las iniciativas comunitarias que protegen a estos sistemas caribeños para recuperarlos y evitar un mayor deterioro.

El director relató que en México hay una "consciencia muy fuerte en personas muy humildes de la importancia del manglar para su bienestar".

"Se han convertido en personas que reivindican el territorio, se han dado cuenta que la única manera de que no construyan es dejando claro que eso pertenece a su municipalidad, quizás sea un pueblo sin muchos recursos pero dejan claro que el manglar es suyo", declaró.

Respecto a Panamá, Cuesta define a esta capital como un fenómeno que "da vueltas a la cabeza porque una gran metrópolis está rodeada de manglares, es un caso único y excepcional del Caribe".

"El manglar tiene algo de hostil para el ser humano, no puedes caminar por el, lleno de criaturas peligrosas, y la ciudad es el lugar más antrópico. Entonces, es ver que los dos mundos más extremos están conviviendo", señaló.

 

LOS CIENTÍFICOS: DEL LABORATORIO A LA ACCIÓN "Creo que hemos pasado de una época donde se han hecho muchos documentales de medio ambiente pero con una perspectiva de activismo ecologista, pero ahora entra una nueva etapa que es la ciencia comprometida", apuntó.

 Cuesta relató que "ya no es el científico de laboratorio que lanza unos datos sino que cada vez se comprometen a través de sus cifras, interpelan a los poderes públicos, se convierten en comunicadores porque quieren transformar su conocimiento en acciones".

Por ello, según Cuesta, la labor de los científicos de Coresca cobra especial importancia para el futuro medioambiental de la región, ya que están centrados en indagar en "la resilencia de estos ecosistemas, principalmente manglares y arrecifes".

"Espero que le atraiga (el documental al público) y se sientan fascinados por esos ecosistemas únicos e incomparables y al mismo tiempo tener la conciencia clara de que necesitamos la naturaleza para solucionar los problemas climáticos, siendo la manera más barata y eficaz", concluyó. 

Leer también: Qatar 2022: hinchas con bandera arcoíris serán bien recibidos en el Mundial, asegura la UEFA

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla