el-pais -

Frituras, muerte lenta y costosa

Ventas de frituras son un buen negocio, pero los panameños se enferman con su consumo.

Yanelis Domínguez

Comenzar el día con un desayuno completo es recomendado a diario por los médicos. Sin embargo, el panameño parece tomarse la indicación muy en serio, pero no con un desayuno balanceado. Lo hace con "buca" fritura.

Una tentación a la vista

Y es que en cada esquina de la ciudad usted puede encontrar un pequeño puesto o fonda con todas las delicias fritas inimaginable, entre ellas, hojaldres, empanadas, bofe, pajarilla y chicharrón.

Cada una de ellas con una carga extra de grasa y precios cada vez más costosos.

Rubén Palacios, vende cerca de la 5 de Mayo, a un costado del Mercado de Artesanía y aseguró que las frituras son lo que más deja ganancias, porque al panameño le gusta desayunar así.

Entre los más populares está el chicharón y yuca con café, que tiene un costo de $3.50, dependiendo de la cantidad de presas. De allí le sigue la empanada frita con bofe o pajarilla o los patacones con una presa de pollo frita.

En cuanto a los precios dijo que aunque muchas son consideradas como "entrañas", el costo no es tan bajo. A su criterio, según le cueste el producto, así mismo lo venden al consumidor.

Muerte segura

Recientemente en redes sociales, la Caja del Seguro Social CSS lanzó un comercial donde un panameño llega a comprar frituras y la vendedora le da varios boletos. Este le pregunta qué se va ganar y ella le responde que un infarto.

Leer también: Xi Jinping culmina visita en Panamá y provocó tremendo tranque

Dicho comercial, según el Alonso Ramírez, especialista en geriatría, comentó que no es más que la realidad que vive el panameño a diario. Es decir que todos los días se compra un pase a la muerte por la mala alimentación que llevan.

¡Cuidado!

Entre las enfermedades crónicas no transmisibles ENT, la obesidad se posiciona como un factor que influye directa o indirectamente al 60% de las muertes en la población panameña, dijo el ministro de Salud de Panamá, Miguel Mayo.

Sostuvo que en los últimos cuatro años, el Ministerio de Salud Minsa ha apostado a una política con el Censo de Salud Preventiva, dirigido a personas mayores de 40 años, a fin de detectar si padecen enfermedades crónicas, pero el panameño también debe cooperar.

El 19 % de los niños menores de cinco años en Panamá presentan retardo de crecimiento, una manifestación crónica de la mala alimentación.
Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Fama Domil Leira inicia tratamiento de implante capilar para decirle 'adiós' a sus entradas

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

Fama Mussetta se ríe de los que ponen en duda la naturalidad de sus glúteos tras caída

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón

El País Recomendaciones de seguridad durante el pago del décimo tercer mes

El País Inundaciones afectan varias comunidades de Cativá tras fuertes lluvias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional