el-pais -

Gobierno Nacional revela que invierte B/.2,263 millones en subsidios en apoyo a familias panameñas

Admiten que la situación del alza del combustible y los subsidios que el gobierno va a otorgar para aliviarla podría afectar lo que se tiene presupuestado recaudar.  

Redacción día a día

El congelamiento por tres meses en el costo del combustible a B/.3.95 por galón beneficiará al transporte público, selectivo, comercial, a la agroindustria y al sector pesquero y esto iniciará un proceso de alivio con respecto a los incrementos de precios.

“Aunque represente un hueco fiscal significativo, porque lo importante es mitigar el alza del combustible en beneficio de los sectores descritos, es el interés del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen”, manifestó el director general de Ingresos, Publio De Gracia.  

 

Por tratarse de un subsidio no aplicaría lo de una renta sustitutiva, sería un subsidio como el del tanque de gas o como el plan Panamá Solidario, y el gobierno invierte un aproximado de 2,263 millones de balboas en subsidios anuales para aliviar socialmente a la población, subrayó De Gracia.

 

Agregó que los subsidios son sostenibles, siempre y cuando la Dirección General de Ingresos (DGI) y otras instituciones con facultades para recaudar puedan mejorar y hacer eficiente sus cobros. Al cierre del 2022 se tiene presupuestado más de 10 mil millones de balboas en recaudaciones de ingresos corrientes y unos 4, 500 mil millones en ingresos tributarios.

 

De Gracia advirtió que la situación del alza del combustible y los subsidios que el gobierno va a otorgar para aliviarla podría afectar lo que se tiene presupuestado recaudar.

 

En relación al tema de la implementación de la factura electrónica, el funcionario indicó que el Estado necesita avanzar en su implementación a fin de frenar la evasión fiscal y que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones de pagar sus tributos.

 

Sobre los esfuerzos del país para salir de las listas internacionales, manifestó que Panamá está avanzando en forma importante en el cumplimiento de los estándares internacionales. Señaló que no podemos seguir improvisando ni creando leyes a nuestra conveniencia.

 

“Estamos en un mundo cada vez más globalizado y en materia de transparencia fiscal, Panamá sigue avanzando. En el caso de los agentes residentes junto con la dirección de Estrategia Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), adelantamos la reglamentación con los abogados para tener un reglamento claro en favor de los servicios financieros y de sociedad”.

 

Al referirse a la ley de incentivos turísticos, el director de la DGI acotó que en el MEF se trabaja en conjunto con la Autoridad de Turismo en su reglamentación y para garantizar que el Estado panameño no estará dando incentivos que al final puede provocar afectaciones.

 

Puntualizó que el problema con las exoneraciones, beneficios e incentivos que otorga el Estado es que estos beneficios deben ser igual que el subsidio focalizado, es decir, que debería tener un tiempo definido en que se otorga ese beneficio. Lamentablemente, dijo, las leyes anteriores no establecían cuando finalizaría este tipo de exoneraciones.

 

Se hacen estudios tendientes a ir desmontando las exoneraciones y beneficios que ya no son necesarios. Los incentivos ayudan, pero, el problema es el tiempo que se les da, sostuvo.

 

En el tema de las sociedades anónimas, aseveró que se ha reducido en un 65% las sociedades anónimas de off shore y que muchas de ellas no pagaban la tasa única de impuesto.

 

De Gracia adelantó que en junio próximo se emitirá en Gaceta Oficial la suspensión de 20 mil sociedades anónimas, lo que llevará a esta administración a terminar reduciendo en tres cuartas partes el registro de las sociedades anónimas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Presentan 'Pulso', nueva plataforma cultural que impulsa el arte y el cambio social

Fama Jacky Guzmán revive su primera gran alfombra internacional, evento donde todo cambió para ella

El País Solicitan nueva carretera El Prado - Bueno Aires en la comarca Ngäbe Buglé

Fama Carlienis alista su regreso a los 'lives' en redes sociales

El País Interpol emite Notificación Roja contra Saúl Méndez Rodríguez

Deportes Hulk Hogan, leyenda de WWE fallece a los 71 años

El País Una clínica da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal en Panamá

El País Crece el malestar por deficiente servicio de recolección de basura en La Chorrera

El País ¡Tres mujeres lideran la promoción! Juramentan a 114 nuevos agentes del SPI

Fama Reconocen a 'Minguito' Sáez por su contribución a la música típica nacional

El País Gobierno panameño no se detiene: salud, educación, conectividad y logística avanzan con fuerza

Fama Fallece Grace, hija del cantante panameño Niko King

Relax ¿Puede una la IA conmovernos más que un músico real?

El País Fuertes lluvias causan inundaciones y deslaves en la Costa Arriba de Colón

Mundo Macron demanda en EE.UU. a la ‘influencer’ que dijo que la primera dama francesa es un hombre

Mundo Una jueza de Florida rechaza divulgar los testimonios del jurado en el caso criminal de Jeffrey Epstein

El País Ministra Lucy Molinar descarta extender el año escolar 2025 tras paro docente

El País Proceso penal contra hombre que capturó neonatos de tortugas marina

El País Joven desaparecido en Las Tablas y nadie sabe dónde está

Fama Se acaba el acuerdo entre Netflix y los duques de Sussex

Fama Autopsia confirma trágica causa de muerte del actor Malcolm-Jamal Warner

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de siete embajadores