el-pais -

¡Hay que corregir! Evalúan capacidad lectora de los estudiantes antes y durante la pandemia

Contenidos, conectividad y dispositivos, son los pilares en que se han enfocado las autoridades.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El Centro de Investigación Educativa de Panamá (CIEDU) presentó los resultados de un estudio dirigido a conocer el desarrollo lector de los estudiantes panameños y comparar su desarrollo antes y durante la pandemia. 

Nadia De León, directora del CIEDU, manifestó que durante el estudio se encontró información de cómo era el acceso a la educación a distancia durante la pandemia y se conoció que las características del desarrollo lector de los estudiantes panameños difieren a las del desarrollo que se ha medido en otros países. 

Agregó que hubo un efecto negativo en el desarrollo de la lectoescritura durante la pandemia y que se reflejó solo en los estudiantes de las escuelas oficiales, y no en los de las particulares. Hubo una diferencia notable en la cantidad de horas que interactuaron los estudiantes y sus docentes.   

La directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, dijo que la información hace un llamado a todo el contexto educativo. “En este momento tenemos mesas de trabajo con diferentes equipos fuera del Meduca, que podemos llegar a conclusiones y recomendaciones bien permanentes en que se deben  continuar con procesos educativos y no ser eliminados dependiendo del momento, y el contexto”, expresó. 

Se informó que el Ministerio de Educación, después de la pandemia, ha trabajado en tres pilares importantes: contenido, conectividad y dispositivos. También hemos avanzado con la plataforma Ester, que inició en el 2020, con el uso de Office 365 y en el que se crearon cuentas institucionales a docentes y estudiantes del país, dijo Adlay De Freitas, director Nacional de Informática.   

"Tenemos 1,909 escuelas conectadas, hemos crecido en la conectividad de fibra óptica que, en el 2019, eran 650 centros educativos y hoy tenemos 1,250 planteles escolares y todo esto reforzado con una ley de políticas públicas. La Ley 294 define los lineamientos para políticas públicas en transformación digital", explicó.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé