el-pais -

A la fecha se registran 60 casos de dengue en San Miguelito

Autoridades de salud de San Miguelito piden a la población eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya

Jesús Simmons

 

Juan Biebarach, director Regional de Salud de San Miguelito, hizo un llamado hizo a la población para continuar con las medidas de prevención eliminando todo tipo de envases que puedan servir de criaderos al mosquito aedes aegypti,  transmisor del dengue, zika  y chikungunya, ya que llegaron  las lluvias. Además pidió la cooperación de toda la comunidad para que  mantengan los predios y alrededores de sus viviendas limpios y libre de criaderos.

Piden combatir al mosquito transmisor del dengue

Y es que hasta la semana 19, que va del 1 de  enero hasta el 12 de mayo, van  60 casos confirmados de dengue en San Miguelito, dos de zika e igual cantidad de chikungunya. Adicional el nivel de infestación es de 4.8%. La Doctora Astevia de Vega, jefa de Epidemiología Regional indicó que los  corregimientos  más afectados son: Arnulfo Arias 5.1% y Rufina Alfaro 4.5%. 

 

También puede leer: Con la izada de la bandera de arcoíris, la comunidad Lgbtiq levantan su voz

 

El Dr. Biebarach manifestó que el  Departamento de vectores seguirá con el control físico y químico en los corregimientos de mayor infestación mientras continúen las lluvias. También habrá inspección y fumigación en los casos notificados en observación por dengue.

 

Población debe cooperar

 

 

Por otro lado, continuarán con  las acciones contra el mosquito aedes aegypti, pues se tiene programado  el 26 de junio el Día contra el Aedes,  donde los centros de salud  realizarán  operativos de eliminación de criaderos en las comunidades y corregimientos con mayor índices de infestación. 

 

Entérate: Balean al dueño de un bar en Potrerillos Arriba de Dolega

 

"Floreros, jaulas de pájaros, potes de plantas, escurrideros de utensilios de cocina, carriolas de techos, bandejas de los acondicionadores de aire, vehículos  abandonados, deben ser revisados porque allí se acumula agua que a la postre se convierten en criaderos del aedes aegypti", comentó Biebarach.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969