el-pais -

La Robótica vuelve a reunir y a exponer interesantes proyectos estudiantiles

En la 12va. versión participaron 315 estudiantes de escuelas oficiales y particulares, evento organizado por la Dirección Regional de Educación de Panamá y realizado en el colegio Bilingüe Panamá.

Redacción web

Crece el entusiasmo entre los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en las competencias regionales de Robótica y entre los 114 equipos que presentaron sus proyectos, algunos estaban enfocados en crear una cultura del reciclaje como una estrategia para conservar los recursos de la naturaleza y reducir los desechos que contamina los elementos que conforman el ambiente.

 

 

 

Las Olimpiadas Regionales de Robótica tienen como objetivo, motivar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades y competencias tecnológicas, relacionadas con la robótica y la automatización, a través de la creación de robots capaces de resolver problemáticas o necesidades; fomentando dentro de la comunidad estudiantil el interés por la ciencia, tecnología e innovación aplicada.

 También puedes leer: El actor Ty Pennington fue hospitalizado después de una cirugía por absceso

 

Estas competencias están dirigidas a estudiantes cuyas edades oscilan entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos, utilizando la educación STEAM a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver los distintos retos que promueven el pensamiento lógico, la creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma divertida y emocionante.

Este año, Panamá será el país anfitrión de la final internacional por primera vez; el tema elegido es (Conectando al mundo) enfocado en cómo los robots pueden conectar al mundo de manera sostenible, segura y eficiente.

 También puedes leer: La atleta rusa Yelena Isinbáyeva se instala en España tras ser sancionada por Zelenski

El coordinador nacional de las olimpiadas nacionales de Robótica, Matías Robles, indicó que en cada región se puede observar el entusiasmo de los estudiantes, durante las últimas semanas han presentado proyectos que tratan de minimizar los efectos que produce la contaminación del ambiente.

 

El estudiante del Instituto Nacional, Daniel MacNulty, destacó que la robótica es un arte de poder crear, divertirse y expresar su creatividad, de esta forma podemos desarrollar el pensamiento computacional, los robots educativos favorecen el desarrollo de otras habilidades cognitivas entre niños y jóvenes.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Chepo de Las Minas celebra con fervor la Independencia de Panamá de España

Fama Italy Mora parte rumbo a Vietnam para representar a Panamá en el Miss Cosmo International 2025

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama Génesis Arjona compartió con orgullo que ahora suma dos nuevos títulos académicos

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026