En lo que va del año, en la sala de Maternidad del Hospital Santo Tomás HST han nacido 3,390 infantes; para esta misma fecha en el 2015 nacieron 3,346, cifras que reflejan un aumento de los partos en este nosocomio.
Ana Basso, jefa del servicio de obstetricia del hospital, manifestó que este incremento es preocupante desde el punto de vista hospitalario, pues la sala está a su máxima capacidad y los insumos son los mismos.
Y es que con el cierre de la sala de cirugía en el hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera; los problemas en el hospital Irma De Lourdes Tzanetatos en Tocumen y en el San Miguel Arcángel en San Miguelito, la carga ha caído sobre el HST.
Para evitar sobrepoblación en las atenciones, algunas de las medidas tomadas es que ciertos casos de embarazadas sean atendidos en urgencias del hospital, sobre todo, quienes estén resfriadas, pues estos casos han aumentado.
En cuanto a la fatalidad materno-infantil, es importante resaltar que es un área muy vulnerable, aseguró Basso, y las cifras se mantienen entre una muerte o dos por mes, o sea, entre 10 y 12 al año; la principal causa de muerte es la hipertensión.
En el caso de las denuncias por negligencias, la especialista explicó que nunca faltan, pero que estas se basan más en el trato emocional que en la atención médica.
El tema del aumento de los virus también preocupa. La doctora advirtió a las mujeres que están planeando ser madres que si no es un asunto de urgencia, lo pospongan un tiempo más y que vean cómo se desarrollan estas enfermedades, pues las mujeres en gestación son de alto riesgo.
Para finalizar, pidió a los familiares no dejarse llevar por la emoción de un nacimiento y ser pocas las personas que lleguen a visitar a la paciente o a acompañarla en el parto.