el-pais -

Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Ni el calor ni la larga espera impidieron que los asistentes vivieran con devoción y emoción cada escena del drama.

Thays Domínguez / Azuero 

Como cada Viernes Santo, miles de personas se congregaron  en horas de la tarde en la comunidad de Pesé, provincia de Herrera, para presenciar una de las representaciones más esperadas de la Semana Santa Viviente. 

 

Se trata del drama de la pasión y muerte de Jesucristo, que este año volvió a su lugar original, el parque centran de la comunidad, y reafirmó el papel de esta localidad como el epicentro del fervor religioso y cultural en la región de Azuero.

 

El evento, que cumplió 71 años de realizarse, contó con un lleno total desde horas antes de su inicio a las 4:30 p.m., horario que fue ajustado por recomendación de los organismos de seguridad ante las altas temperaturas registradas en el área.

 

Sin embargo, ni el calor ni la larga espera impidieron que los asistentes vivieran con devoción y emoción cada escena del drama.

 

Carlos Ocaña, quien interpreta  el papel de Jesús desde hace siete años, destacó el compromiso que representa dar vida a un personaje tan significativo para millones de creyentes.

 

“Han sido meses de preparación intensa, no solo física, porque se necesita fuerza y resistencia para llevar la cruz, caminar largas distancias, soportar golpes, azotes y caídas. También ha sido una preparación espiritual muy profunda”, explicó. 

 

Ocaña señaló que el guion está basado fielmente en los pasajes bíblicos, por lo que además de ensayar escenas, se requiere estudiar las Escrituras para transmitir un mensaje auténtico y conmovedor.

 

La puesta en escena contó con más de un centenar de actores y voluntarios, todos del pueblo de Pesé, en una organización que refleja el compromiso colectivo con las tradiciones religiosas. 

 

Este año, el regreso del evento a su lugar tradicional fue recibido con entusiasmo por parte de la comunidad y los visitantes, quienes expresaron su deseo de que esta manifestación cultural y espiritual cuente con mayor respaldo institucional.

 

Organizadores y líderes comunitarios solicitaron públicamente que se impulse una ley que respalde y proteja esta tradición como patrimonio cultural y religioso de la nación, al considerarla una expresión única del turismo religioso que dinamiza la economía local y fortalece la identidad del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025