el-pais -

Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

Esta es una herramienta que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y que desde su reinauguración en septiembre de 2024 ha atendido a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Redacción

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Panamá resalta la importancia de contar con espacios de atención emocional inmediata y especializada para quienes enfrentan crisis de salud mental.

 

Una de esas herramientas es la Línea 147, disponible las 24 horas, los 365 días del año, y que desde su reinauguración en septiembre de 2024 ha atendido a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

 

El servicio, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ha ofrecido 5,052 atenciones telefónicas y 2,493 consultas vía WhatsApp en menos de un año, con el respaldo de psicólogos y trabajadores sociales especializados en prevención del suicidio y contención de crisis.

 

Los datos reflejan que las mujeres son quienes más utilizan esta plataforma, con 3,264 llamadas, frente a 1,562 de hombres. La provincia de Panamá concentra el mayor número de usuarios, con 2,340 llamadas, principalmente en la región de Panamá Centro.

 

En cuanto a la edad, el grupo de 30 a 39 años lidera las consultas con 1,099 llamadas, seguido de los de 40 a 49 años (923) y 20 a 29 años (908). Los principales motivos de atención son la necesidad de escucha emocional (1,157 casos), la búsqueda de orientación para un familiar (615), la ansiedad (525) y la ideación suicida (262).

 

No obstante, la línea enfrenta un reto serio: las 1,447 llamadas de broma que afectan la capacidad de respuesta ante emergencias reales. El coordinador de la Alianza Público-Privada del MIDES, Miguel González, pidió a la ciudadanía un uso responsable y exhortó a no grabar situaciones críticas con celulares, sino a contactar de inmediato a los especialistas de la plataforma.

 

La Línea 147 también ha estado presente en más de 40 intervenciones de emergencia, en coordinación con estamentos de seguridad, logrando salvar vidas gracias a la contención emocional que brindan los profesionales mientras llegan las autoridades.

 

El servicio ha ganado reconocimiento internacional. La Universidad de Barcelona School of Management, a través del programa STOP, se unió como aliado estratégico para divulgar información sobre primeros auxilios psicológicos, lo que aumentó en un 70% el uso del canal de WhatsApp.

 

Además, una reciente alianza con TikTok permitirá la promoción gratuita de la línea, ampliando su alcance entre las nuevas generaciones.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país