Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa durante actos del 10 de noviembre
El discurso se cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras.
Como es tradición en la celebración del Primer Grito de Independencia del 10 de noviembre de 1821, el discurso de fondo incluyó un recuento histórico de los acontecimientos que dieron origen al movimiento separatista en la región santeña, resaltando el papel de los próceres y el legado de identidad y libertad que caracteriza a este pueblo.
Durante el acto, que contó con la presencia del presidente de la República José Raúl Mulino, su gabinete y autoridades locales y nacionales, el orador Aris Calderón dirigió un mensaje enfocado en las necesidades actuales de la provincia, realizando un llamado urgente a la culminación, equipamiento y nombramiento de especialistas en el Hospital Anita Moreno.
Señaló que este centro médico es fundamental para garantizar atención oportuna y de calidad, evitando que la población tenga que desplazarse a otras provincias para recibir servicios especializados.
Calderón también se refirió al reciente problema registrado en el suministro de agua potable en la región, que tuvo origen en la contaminación de la fuente hídrica más importante de la región de Azuero.
Indicó que, si bien ya se han iniciado acciones para corregir la situación, es indispensable que se realicen las inversiones y mejoras necesarias para asegurar que eventos de este tipo no vuelvan a repetirse. En ese contexto, destacó la importancia de promover prácticas agrícolas e industriales sostenibles que protejan el río La Villa, principal fuente de abastecimiento de agua para un amplio sector de la población.
Asimismo, abogó por un mayor impulso a la agricultura y la producción agropecuaria en la provincia, señalando que la falta de apoyos y programas de fortalecimiento ha contribuido al empobrecimiento progresivo de las comunidades rurales.
Sostuvo que fortalecer este sector es clave para garantizar empleo, desarrollo local y seguridad alimentaria.
El discurso se cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras.