el-pais -

Otra semana de protestas, el pueblo no se deja

Escuelas, funcionarios, gremios y comunidades han protestado por diversos temas.

Milagros Murillo F.

 

Durante las últimas semanas el país se ha visto inmerso en una serie de protestas, siendo el detonante principal el anuncio hecho sobre el alza de la luz  y que aunque fue echado para atrás sigue dando de que hablar.

Este lunes se dio un paro de educadores que fue calificado con un 95% de éxito. Más tarde, a las 2:00 p.m. hubo una concentración y marcha en los predios de la asamblea Nacional donde mediante un tamborito hicieron un llamado al presidente de la República, Juan Carlos Varela:   "No más escuelas ranchos, recuerde que usted dijo: El pueblo primero, ay queremos el 6%, ay queremos el 6%", refiriéndose a la exigencia del 6% del Producto Interno Bruto para la educación.  Así como en reclamo de la dispensa fiscal de $300 millones que el presidente Juan Carlos Varela hizo a la Asamblea Nacional (AN).

 

Vea: Unidades del Senafront incautan armas y 232 paquetes de presunta droga en Darién

A ellos se les unieron miembros del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), quienes también hicieron énfasis en la no reelección de los políticos en puestos públicos, empezando por los diputados. 

 

Ese mismo día, también hicieron un piquete universitarios, docentes y personal administrativo de la Universidad de Panamá contra el alza de la luz.

 

Martes 17

Ese día hubo un cierre de vía en Almirante, provincia de Bocas del Toro y es que desde la medianoche del lunes, la comunidad protestó en desacuerdo al alza de la luz y sobre todo para exigir la construcción de un hospital. Cedieron luego de que el director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, junto a una comisión de alto nivel confirmaran que la orden de proceder para dicha construcción es el próximo 15 de septiembre.

En la capital, específicamente en la entrada de Los Andes #1, San Miguelito, moradores de esa comunidad, de la 9 de Enero y de La Bloquera, protagonizaron una protesta para exigirle al Ministerio de Obras Públicas (MOP) que les restablezca el acceso al área, pues fue cerrado con la construcción de la Línea 1 del Metro.  El alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch ordenó la paralización de los trabajos que bloquean la entrada con la ampliación de la vía Transístmica.

 

Por otro lado, personal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) decretó un paro nacional indefinido, exigiendo que se cumpla la promesa de un aumento salarial que debía darse en este 2018 y no ha ocurrido.

 

Miércoles 18

El día empezó con piquetes del Suntracs, uno de los puntos fue la vía Centenario, ellos insisten en que el alza de la luz no se dé.

Asimismo, el personal del Idaan volvió al ruedo con su petición de aumento salarial, afirman que están dispuestos a mantener un paro indefinido hasta que el Gobierno les de la escala salarial que fue un compromiso que se hizo desde el 2014.

Luego, la comunidad educativa de la escuela Jephta B. Duncan, ubicada en la 24 de Diciembre paralizó clases por el deterioro total del plantel, especialmente por la contaminación con heces de murciélagos. Ellos volverán a clases a fin de mes una vez culminen los trabajos.

Otra escuela que también se manifestó fue la Guillermo Andreve en Arraiján, quienes aducen tener años con la falta de abastecimiento de agua potable.

Jueves 19

Moradores de La Pulida #2 en El Crisol amanecieron en la calle protestando por el mal estado de las vías internas de la comunidad.

Igualmente, personal del Idaan manteniéndose firme en su paro laboral, marcharon desde Carrasquilla hasta la sede de la entidad en vía Brasil. Solo están atendiendo las emergencias y cobrando a los usuarios.

 

Entérate: Santa Librada reinó en las calles tableñas, miles de flores y joyas la adornabanViernes 20

La semana ha cerrado con una protesta de estudiantes del colegio Elena Ch. de Pinate en Juan Díaz debido a la falta de agua.

Igualmente, en Las Lomas de Chiriquí protestaron exigiendo el vital líquido. 

En tanto, en El Tecal de Vacamonte, suspendieron clases por afectaciones debido a la presencia de palomas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969