el-pais -

Panamá hizo un llamado a las naciones para combatir el cambio climático

Esto para contrarrestar los efectos del cambio climático y caminar hacia una recuperación verde post COVID-19.

Redacción 'día a día'

Este 12 de diciembre de 2020, los líderes del mundo se reunieron en la Cumbre de Ambición Climática 2020, organizada por las Naciones Unidas y los gobiernos del Reino Unido y Francia, en asociación con Chile e Italia.

Esto para contrarrestar los efectos del cambio climático y caminar hacia una recuperación verde post COVID-19.

Este evento, que se desarrolló de manera virtual, se convirtió en la ventana para que Panamá alzara su voz y reafirmara sus contribuciones climáticas ante el mundo.

 

 

Lea también: Las defunciones por COVID-19 no bajan, 22 en las últimas horas

 

 

En su intervención, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, hizo un llamado a la voluntad de las naciones, para lograr una alianza de las Américas para la Transparencia Climática, que permita impulsar acuerdos y mecanismos para compartir datos climáticos que proporcione evidencia científica para la correcta toma de decisiones frente a la crisis climática.

“Es sensato ambicionar un planeta más seguro y sostenible, somos tal vez la última generación que tiene una real oportunidad de conseguirlo y lo que hagamos hoy definirá nuestro éxito o fracaso colectivo”, afirmó Cortizo.  Durante un año y medio el Gobierno Nacional a través de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, trabajó en la actualización de la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1), que recoge todos los compromisos climáticos del país.

La actualización contó con el apoyo de importantes agencias pertenecientes al Sistema de las Naciones Unidas como PNUD, FAO y PNUMA, así como también del Banco Mundial enmarcados bajo la cooperación internacional que gestiona el NDC Partnership.

 

 

Entérate: Juan Diego le tira a Nito Cortizo por modificaciones al Plan Panamá Solidario

 

 

 

Este informe que se perfila como la declaración internacional de Panamá ante la crisis climática, será presentado en los próximos días a la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en cumplimiento del Acuerdo de París.

Esta importante declaración, cumple el objetivo de incorporar iniciativas centradas en la sostenibilidad como parte de la recuperación económica. Para ello, se avanzará en tres ejes principales hacia una economía circular y descarbonizada, y una sociedad descentralizada y resiliente. 

“Nuestro país está comprometido con 29 contribuciones que incluyen el desarrollo de 5 planes sectoriales de cambio climático. Estos planes corresponden a los siguientes sectores: gestión integrada de cuencas hidrográficas, infraestructura sostenible, salud pública, energía, agricultura, ganadería y economía circular. Así mismo, estamos introduciendo guías de cambio climático para biodiversidad, bosques, sistemas marino costeros, asentamientos humanos y economía circular al año 2025”, adelantó el presidente Cortizo en su discurso.

Por otro lado, como parte de mover una economía baja en emisiones de carbono, Panamá creará las condiciones para el desarrollo de un mercado nacional para la fijación de precios al carbono, a través del Programa Nacional Reduce Tu Huella, que facilitará la recuperación verde y la transición hacia la neutralidad de carbono al año 2050.

 

 

Chequea esto: No hay cifra meta en la Teletón 2020... la ayuda dependerá de sus donaciones

 

 

Panamá continuará con su proceso de transición energética que apuesta lograr una reducción de 24% de las emisiones del sector Energía al 2050. Este compromiso es clave, en uno de los sectores con mayor incidencia en emisiones nacionales de gases de efecto invernadero. La Agenda de Transición Energética se traduce en una apuesta nacional a inversiones en energías renovables no convencionales, eficiencia energética y en la movilidad eléctrica en Panamá.

La actualización de la contribución climática de Panamá ha sido el resultado de un amplio proceso de participación, diálogo y consenso en donde se tomó en cuenta las prioridades políticas capacidades, barreras y brechas existentes, así como a todos los actores claves como el sector público, incluyendo entidades del gobierno central y gobiernos locales, sector privado, a los jóvenes, comunidad científica, sociedad civil y organismos no gubernamentales, a fin de plantear compromisos acordes a las circunstancias nacionales y que evidencien el compromiso climático de Panamá y su gente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

Fama Elmis Castillo abre casting para su nueva película 'De aquí a la China'

Deportes Fufo Quirós habla sobre el ambiente hostil previo al duelo Guatemala vs. Panamá

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP

Relax Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a deslumbrar en el primer tráiler de ‘The Devil Wears Prada 2’

El País Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?