el-pais -

Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Méndez se refugió en la embajada de Bolivia en medio de una huelga sindical indefinida encabezada por el Suntracs y gremios docentes del sector público contra una reforma a la seguridad social ya vigente.

Redacción/EFE

 Bolivia “no ha presentado una solicitud de asilo territorial” para el líder sindical panameño Saúl Méndez, refugiado en la Embajada del país suramericano en Panamá desde el pasado 21 de mayo, alegando una “persecución política”, algo que niega el Gobierno de José Raúl Mulino, informó este martes el canciller, Javier Martínez-Acha.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá se refirió al caso de Méndez cuando respondía preguntas a la prensa a su llegada a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), donde este martes el presidente panameño rinidó una rendición de cuentas por su primer año de Gobierno (2024-2029).

 

“No, aún Bolivia no ha presentado una solicitud de asilo territorial, cuando la envíen, nosotros se lo diremos al presidente inmediatamente para tomar la decisión. Hasta este momento no hemos recibido nada de Bolivia”, declaró Martínez-Acha.

 

Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió la madrugada del 21 de mayo pasado en la Embajada de Bolivia, situada en la Ciudad de Panamá.

 

Lo hizo horas antes de que la Justicia panameña emitiera una orden de captura en su contra por un caso de estafa y blanqueo presentado en el 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.

 

El mismo 21 de mayo pasado, el Gobierno boliviano que lidera Luis Arce informó a Panamá que el sindicalista había solicitado “asilo político” en la Embajada boliviana, donde recibía “protección temporal”, y que ese pedido sería “analizado por el Consejo Nacional de Refugiados” del país andino.

 

Méndez se refugió en la embajada de Bolivia en medio de una huelga sindical indefinida encabezada por el Suntracs y gremios docentes del sector público contra una reforma a la seguridad social ya vigente.

 

Otro directivo del Suntracs, Eramos Cerrud, con orden de captura por la misma causa de estafa y blanqueo promovida por miembros del sindicato, se refugió en la Embajada de Nicaragua, cuyo Gobierno informó el pasado 19 de junio que le concedió el asilo.

 

Sobre el caso de Cerrud “no hemos tomado decisión”, respecto al salvoconducto, respondió Martínez-Acha a la prensa este martes.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.