el-pais -

Panamá pide a Colombia una reunión urgente sobre el tráfico de migrantes

En lo que va de este año unos 7.000 migrantes han entrado a Panamá por la frontera con Colombia.

EFE

 

Panamá le pidió a Colombia una "reunión inmediata" para tratar el tema del creciente tráfico de migrantes irregulares por la frontera común en su ruta hacia Norteamérica, dijo este martes la canciller panameña, Erika Mouynes.

 

Ante "el aumento que se ha dado particularmente en los últimos días de la semana" en la llegada de migrantes irregulares a través de la selva del Darién, frontera natural con Colombia, de "manera inmediata" Panamá solicitó una "reunión binacional", dijo la canciller.

El Gobierno panameño planteó que en la cita, cuya fecha y lugar de celebración se desconocen, participen "los ministros de Seguridad, las autoridades de Migración, ambas Cancillerías obviamente, para tratar de atender este aumento que se ha dado" en el tráfico de migrantes.

En esta discusión en busca de una "solución integral" a este asunto de la migración irregular "hay que involucrar a Estados Unidos, que es el país al que ellos aspiran llegar, impactando claramente" durante su tránsito a los países por los que pasan, dijo Mouynes.

"Estos migrantes llegan a otros países en Suramérica: Brasil, Chile, Ecuador y entonces inician ese trayecto", que incluye a Panamá, resaltó.

Leer también: Colonenses abordarán anteproyecto de ley que crea fideicomiso para la Zona Atlántica

El ministro panameño de Seguridad, Juan Pino, dijo el jueves pasado que en lo que va de este año unos 7.000 migrantes, especialmente familias enteras de haitianos pero también asiáticos, africanos y cubanos, habían entrado a Panamá por la frontera con Colombia, 2.000 de ellos en las últimas 2 semanas.

Pino, que precisó que unos 3.400 migrantes aún permanecían en territorio panameño, atribuyó ese "aumento considerable y repentino" en el flujo de migrantes a la apertura de fronteras terrestres, que estuvieron cerradas buena parte de 2020 debido a la pandemia de la covid-19.

La canciller recordó que el Estado panameño ofrece ayuda humanitaria a los migrantes, como atención sanitaria y alimentación, en un "esfuerzo" que "hay que visibilizarlo internacionalmente".

"Entonces es un ejercicio de dos vías: visibilizando y visualizando la atención que da Panamá (a los migrantes en tránsito) en el contexto internacional (...) y luego buscando una solución de manera integral a esta situación", sostuvo la canciller panameña.

Cada año miles de migrantes irregulares movidos por traficantes de personas llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

El cierre de las fronteras en 2020 produjo una aglomeración de estos viajeros en albergues situados en caseríos indígenas del Darién panameño, lo que llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a emitir en mayo de ese año una resolución en la que ordenó al Estado panameño resolver el hacinamiento y garantizar el acceso a servicios sanitarios de esta población en tránsito.

Leer también: Menor de edad es encontrado ahorcado en el baño en Arraiján

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal