el-pais -

Panameña gana premio por proyecto de terapia del COVID-19 con células madre

El Premio L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" tiene como finalidad otorgar el galardón a un proyecto de investigación en curso en el país.

EFE

 

La investigadora panameña Mairim Solís Tejada recibió este martes el Premio Nacional L’Oréal - UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2020 por un proyecto que busca validar el rol de las células madre en la regeneración pulmonar de pacientes con la COVID-19, lo que "podría disminuir la mortalidad" de la enfermedad.

Este estudio prevé tener un gran impacto a nivel mundial gracias a la validación del mecanismo por la cual las células madre mesenquimales logran reducir la inflamación y estimular una subsecuente regeneración pulmonar durante la enfermedad del COVID-19, lo cual podría ser de utilidad para los médicos tratantes y así disminuir la mortalidad en pacientes, dijo la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El proyecto "Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2" obtuvo el premio, dotado de 10.000 dólares, hasta ahora el primer y único financiamiento que ha recibido el estudio.

"Lamentablemente, este proyecto no tuvo fuente de financiamiento hasta que se otorgó el premio de L'Oréal", declaró a EFE Solís, de 33 años, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt con la Categoría Investigador Nacional I.

Esta investigadora y líder del proyecto galardonado, que se desarrolla en el grupo de Investigación en células madre del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del ICGES, dijo que ante la falta de financiamiento han estado trabajando "con los recursos del mismo Instituto Gorgas, de proyecto cuyos reactivos puedan utilizarse a este" estudio.

"Me siento muy agradecida por todas estas plataformas que realzan la labor que hacemos muchísimas mujeres en Panamá, así como a nivel regional y mundial como aporte a la ciencia", comentó la doctora tras recibir la distinción de L'Oréal-UNESCO.

Leer también: Desinfectan dormitorios en el centro de custodia y cumplimiento de Herrera

¿QUÉ SE ESTUDIA?El estudio está enfocado en la biología de las células madre en la enfermedad del COVID-19 como potencial terapéutico y busca evaluar si éstas de un paciente con COVID-19 y las células "sanas" tienen "alguna diferencia para inmunomodular y regenerar la enfermedad, es decir, cómo interactúa el virus".

Otro de los objetivos es estudiar "si las madres contagiadas de COVID-19 a la hora de dar a luz trasmiten el virus al bebé a través de la placenta", en lo que se conoce como "transmisión vertical", de lo cual ya hay resultados, dijo la científica sin más precisiones.

 

El mecanismo por la cual las células madre mesenquimales logran reducir la inflamación y estimular una "subsecuente regeneración pulmonar durante la enfermedad del COVID-19 podría ser de utilidad para los médicos tratantes, y así disminuir la mortalidad en pacientes", indicó un comunicado oficial.

Leer también: Operativos de medicinas vencidas en Colón

 

MUJERES EN LA CIENCIA: EL PROBLEMA ESTÁ EN LAS ALTAS ESFERASRespecto al papel de la mujer sobre la ciencia, Tejada señaló que a nivel de investigación "mujeres y hombres se dan la mano", y que el principal problema reside en los puestos de alta dirección, donde la presencia femenina se ve drásticamente reducida.

"El Gobierno debería de ofrecer, como en otros países donde hemos estudiado, las herramientas y plataformas para salir al ámbito profesional. Esto nos permitiría producir mucho más", especificó. 

El Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" tiene como finalidad otorgar el galardón a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña que cuente con un título doctoral o que actualmente curse estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.

El galardón, que conmemora este año su cuarta edición, lo han recibido en Panamá, además de Solís este 2020, las doctoras Gina Della Togna (2019), Lorena Coronado (2018) y Laura Patiño y María Beatriz Carreira (2017).

Leer también: ¡Hasta cuándo!, denuncian favoritismo en licitación que convocó Tocumen S.A.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa