el-pais -

Panameña gana premio por proyecto de terapia del COVID-19 con células madre

El Premio L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" tiene como finalidad otorgar el galardón a un proyecto de investigación en curso en el país.

EFE

 

La investigadora panameña Mairim Solís Tejada recibió este martes el Premio Nacional L’Oréal - UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2020 por un proyecto que busca validar el rol de las células madre en la regeneración pulmonar de pacientes con la COVID-19, lo que "podría disminuir la mortalidad" de la enfermedad.

Este estudio prevé tener un gran impacto a nivel mundial gracias a la validación del mecanismo por la cual las células madre mesenquimales logran reducir la inflamación y estimular una subsecuente regeneración pulmonar durante la enfermedad del COVID-19, lo cual podría ser de utilidad para los médicos tratantes y así disminuir la mortalidad en pacientes, dijo la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El proyecto "Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2" obtuvo el premio, dotado de 10.000 dólares, hasta ahora el primer y único financiamiento que ha recibido el estudio.

"Lamentablemente, este proyecto no tuvo fuente de financiamiento hasta que se otorgó el premio de L'Oréal", declaró a EFE Solís, de 33 años, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt con la Categoría Investigador Nacional I.

Esta investigadora y líder del proyecto galardonado, que se desarrolla en el grupo de Investigación en células madre del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del ICGES, dijo que ante la falta de financiamiento han estado trabajando "con los recursos del mismo Instituto Gorgas, de proyecto cuyos reactivos puedan utilizarse a este" estudio.

"Me siento muy agradecida por todas estas plataformas que realzan la labor que hacemos muchísimas mujeres en Panamá, así como a nivel regional y mundial como aporte a la ciencia", comentó la doctora tras recibir la distinción de L'Oréal-UNESCO.

Leer también: Desinfectan dormitorios en el centro de custodia y cumplimiento de Herrera

¿QUÉ SE ESTUDIA?El estudio está enfocado en la biología de las células madre en la enfermedad del COVID-19 como potencial terapéutico y busca evaluar si éstas de un paciente con COVID-19 y las células "sanas" tienen "alguna diferencia para inmunomodular y regenerar la enfermedad, es decir, cómo interactúa el virus".

Otro de los objetivos es estudiar "si las madres contagiadas de COVID-19 a la hora de dar a luz trasmiten el virus al bebé a través de la placenta", en lo que se conoce como "transmisión vertical", de lo cual ya hay resultados, dijo la científica sin más precisiones.

 

El mecanismo por la cual las células madre mesenquimales logran reducir la inflamación y estimular una "subsecuente regeneración pulmonar durante la enfermedad del COVID-19 podría ser de utilidad para los médicos tratantes, y así disminuir la mortalidad en pacientes", indicó un comunicado oficial.

Leer también: Operativos de medicinas vencidas en Colón

 

MUJERES EN LA CIENCIA: EL PROBLEMA ESTÁ EN LAS ALTAS ESFERASRespecto al papel de la mujer sobre la ciencia, Tejada señaló que a nivel de investigación "mujeres y hombres se dan la mano", y que el principal problema reside en los puestos de alta dirección, donde la presencia femenina se ve drásticamente reducida.

"El Gobierno debería de ofrecer, como en otros países donde hemos estudiado, las herramientas y plataformas para salir al ámbito profesional. Esto nos permitiría producir mucho más", especificó. 

El Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" tiene como finalidad otorgar el galardón a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña que cuente con un título doctoral o que actualmente curse estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.

El galardón, que conmemora este año su cuarta edición, lo han recibido en Panamá, además de Solís este 2020, las doctoras Gina Della Togna (2019), Lorena Coronado (2018) y Laura Patiño y María Beatriz Carreira (2017).

Leer también: ¡Hasta cuándo!, denuncian favoritismo en licitación que convocó Tocumen S.A.
Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969