el-pais -

Presentan demandas millonarias contra Estado panameño por envenenamiento masivo

Panamá, Panamá/EFE
 Medio centenar de personas demandaron hoy al Estado panameño por negligencia médica en un caso de envenenamiento masivo, ocurrido hace más de una década en Panamá por un jarabe que fue distribuido por la Caja de Seguro Social (CSS),  y aspiran a una indemnización de 6 millones de dólares cada una.  "La demanda nuestra es sencillamente para que el Estado se haga responsable e indemnice a estas familias porque el hecho está probado", dijo a las puertas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  el abogado Víctor Orobio.  Orobio, que representa a los 50 demandantes, explicó que las querellas son individuales y no colectivas porque "cada víctima tiene antecedentes e historias diferentes".   "Nosotros hemos establecido una indemnización de 6 millones de dólares por cada víctima", añadió Orobio, que acudió al máximo tribunal acompañado por varios de los afectados y sus familiares.    El envenenamiento, que se produjo por un jarabe con dietilenglicol, una sustancia altamente venenosa que se utiliza como refrigerante industrial, dio la vuelta al mundo y está considerado uno de los accidentes sanitarios más graves de la historia de Panamá.  El caso dio un inesperado giro en abril del año pasado cuando la CSJ revocó la absolución de cinco personas, entre ellas el exdirector de la CSS René Luciani, y les condenó a 18 meses de cárcel.  En la sentencia original, que fue dictada en julio de 2016 e invalidada después por el máximo tribunal, solo fueron condenados cinco de los casi 30 imputados, lo que causó gran decepción entre las víctimas.  La historia se remonta al 2003, cuando la caja compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina pura a la empresa panameña Medicom, que a su vez adquirió la mercancía a la farmacéutica española Rasfer Internacional S.A., que la trajo desde China. Con esa supuesta glicerina pura, el seguro social elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano.  Las autoridades sanitarias distribuyeron por el país más de 200.000 frascos del "jarabe de la muerte", pero no fue hasta el año 2006 cuando se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.  Según el comité de víctimas, hasta el momento se han reconocido cerca de 800 muertes y más de 1.300 afectados, entre los que hay más de 250 menores.   
Etiquetas
Más Noticias

El País Docentes en Azuero anuncian jornada de protestas para este miércoles 7 de mayo

Fama ¡Negros, elegantes y poderosos! La Met Gala exalta el dandismo sin tocar la política

Fama Detienen a un hombre tras atravesar con su coche la puerta de una casa de Jennifer Aniston

Fama Arcángel asegura que Dímelo Flow volvió a encender su chispa musical

El País Ordenan ejecución de pena contra el exmilitar condenado por homicidio del sacerdote Héctor Gallego

Mundo Los símbolos del poder papal de Francisco han sido destruidos

Fama Rihanna anuncia con estilo que RZA y Riot Rose tendrán un nuevo 'hermanito'

Fama ¡Retratos oficiales y tradición! Reino Unido celebra dos años de reinado de Carlos y Camila

El País Cinco aprehendidos en Operación Falaz por delitos financieros a través de Phishing

Mundo Figuras clave del cónclave: del camarlengo a la voz del ‘Habemus papam’

El País Subastarán tres embarcaciones que fueron capturadas por pesca ilegal

El País Policía aprehende a sospechoso de femicidio registrado en Río Abajo

El País Mulino: 'Si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó lo siento, pido disculpa'

Fama La Met Gala recauda un récord de 31 millones de dólares previo a su exclusiva alfombra roja

El País Anuncian trazado de ruta del ferrocarril y la ubicación de las futuras estaciones

Relax ¡Adiós a Skype! Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años

Fama Minguito Sáez: 54 años de música, tradición y vigencia en los escenarios

Fama 'Superfine', el MET explora el 'dandismo negro' en la exposición que inspira su gala anual

Fama Estas son algunas de las estrellas hispanas invitadas a la Met Gala