el-pais -

Presentan demandas millonarias contra Estado panameño por envenenamiento masivo

Panamá, Panamá/EFE
 Medio centenar de personas demandaron hoy al Estado panameño por negligencia médica en un caso de envenenamiento masivo, ocurrido hace más de una década en Panamá por un jarabe que fue distribuido por la Caja de Seguro Social (CSS),  y aspiran a una indemnización de 6 millones de dólares cada una.  "La demanda nuestra es sencillamente para que el Estado se haga responsable e indemnice a estas familias porque el hecho está probado", dijo a las puertas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  el abogado Víctor Orobio.  Orobio, que representa a los 50 demandantes, explicó que las querellas son individuales y no colectivas porque "cada víctima tiene antecedentes e historias diferentes".   "Nosotros hemos establecido una indemnización de 6 millones de dólares por cada víctima", añadió Orobio, que acudió al máximo tribunal acompañado por varios de los afectados y sus familiares.    El envenenamiento, que se produjo por un jarabe con dietilenglicol, una sustancia altamente venenosa que se utiliza como refrigerante industrial, dio la vuelta al mundo y está considerado uno de los accidentes sanitarios más graves de la historia de Panamá.  El caso dio un inesperado giro en abril del año pasado cuando la CSJ revocó la absolución de cinco personas, entre ellas el exdirector de la CSS René Luciani, y les condenó a 18 meses de cárcel.  En la sentencia original, que fue dictada en julio de 2016 e invalidada después por el máximo tribunal, solo fueron condenados cinco de los casi 30 imputados, lo que causó gran decepción entre las víctimas.  La historia se remonta al 2003, cuando la caja compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina pura a la empresa panameña Medicom, que a su vez adquirió la mercancía a la farmacéutica española Rasfer Internacional S.A., que la trajo desde China. Con esa supuesta glicerina pura, el seguro social elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano.  Las autoridades sanitarias distribuyeron por el país más de 200.000 frascos del "jarabe de la muerte", pero no fue hasta el año 2006 cuando se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.  Según el comité de víctimas, hasta el momento se han reconocido cerca de 800 muertes y más de 1.300 afectados, entre los que hay más de 250 menores.   
Etiquetas
Más Noticias

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México