el-pais -

Presentan los resultados del sexto Informe de Seguridad Ciudadana

Redacción
 El Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la empresa encuestadora Ipsos-Panamá presentaron el sexto Informe de Seguridad Ciudadana, enmarcado en los resultados de la Tercera Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana, realizada a nivel nacional en el año 2014. Uno de los objetivos principales de la encuesta es establecer los factores subjetivos que complementan las cifras oficiales de criminalidad, además de conocer los distintos aspectos que afectan la seguridad ciudadana en los contextos urbanos, rural y por género, con representatividad a nivel de provincias. Carlos G. Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá señaló que “con este informe, nuestro gremio aporta al país una herramienta adicional para la toma de decisiones, desde la visual de la seguridad comprendida como responsabilidad de todos los ciudadanos”. “Además nuestra Institución, se siente sumamente complacida de contribuir al desarrollo del país, a través del conocimiento, desarrollo e implementación de  instrumentos que contribuyan a la prevención del delito y a la construcción de la paz y convivencia pacífica de quienes habitan en Panamá”, agregó Fernández.   Este informe, que fue presentado por Domingo Latorraca, vocero del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la CCIAP, reveló que en el 2014 19% de la población ha sido víctima de al menos 1 delito. Esta cifra tiene antecedentes, los resultados de la encuesta del 2010 marcaron un 10% de victimizados; es decir, uno de cada diez panameños manifiesta haber sido víctima de al menos un delito. Le sigue el año 2013, donde se expresa un 16% de victimización, es decir una proporción de al menos dos víctimas por cada 10 panameños. Victimización por Provincias Para el año 2014, los resultados de la Tercera Encuesta de Victimización, expresan algunas variaciones en lo que respecta al comportamiento de las provincias. La provincia de Herrera se sitúa con mayor porcentaje de victimización con un 45%, le sigue colón 31%, Bocas del Toro 25%, Los Santos y Panamá 20%, Coclé 18%. Por su parte, Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí registraron porcentajes poco significativos. Distrito de Panamá Dentro de la provincia de Panamá, la victimización por Distrito, señala que Panamá registró un 32%, le sigue San Miguelito 15%, Colón 10%, Chitré 7%, mientras David y Changuinola con 4% cada una.  Delitos Entre los encuestados que manifestaron haber sido víctima de una situación que atentara contra su seguridad y/o delito, el 70% indicó que ‘le robaron’; 20% que ‘lo golpearon o agredieron’, 13% que le mataron a un familiar o conocido suyo, 8% manifestó que le agredieron verbalmente, con golpes, privación de objetos valiosos y/o obligándole a realizar actos sexuales. Hechos como secuestro/intento de secuestro marcó 2%, intento de robo 2%, víctima, intento de violación carnal 1% y otros 2%. Cuando el hecho fue robo, la mayoría, con 45%, ocurrió en la calle, dentro de la casa 27% y un 9% en la parada/bus. En cuanto al tipo de arma o mecanismo utilizado por el victimario, señalaron los encuestados que 30% utilizaron la fuerza; 25% revolver o pistola y 22% cuchillo. Entre los objetos o bienes robados se mantiene el dinero, celulares y carteras en los tres primeros lugares.  Costo estimado de la victimización Un dato nuevo de esta encuesta, revela las pérdidas económicas estimadas a consecuencia del delito. 81% de los victimizados recuerda cuánto fue su pérdida económica. En las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y las provincias Centrales estiman un costo de B/.200.00. Una brecha considerable con lo que expresaron en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro con un estimado en pérdidas de B/.500.00. 37% de los victimizados tuvo gastos en salud a consecuencia del daño contra su seguridad, con una mediana de B/.125.00. Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón reportó B/.100.00, provincias centrales B/.150.00, mientras Chiriquí y Bocas del Toro B/.350.00.   
Etiquetas
Más Noticias

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa