el-pais -

Productores de arroz apuestas por semillas del IDIAP

Tejeira señaló que se han estado utilizando cinco variedades de semilla certificada entre ellas entre las variedades con resistencia al ácaro.

Eric A. Montenegro

Las últimas variedades de arroz liberadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP) han demostrado una mayor resistencia al ácaro del arroz, mejor conocido como Spinki.

Los beneficios, asegura Javier Tejeira, arrocero de la provincia de Coclé, se han traducido además en un ahorro en costos de producción y mejores rendimientos por hectárea.

 

También puedes leer:  Christiansen con algo de turbulencia en arranque de camino a Catar con Panamá 

 

Tejeira señaló que se han estado utilizando cinco variedades de semilla certificada entre ellas entre las variedades con resistencia al ácaro del arroz se encuentran la IDIAP 38, IDIAP-145-05, IDIAP 52-05, IDIAP 54-05, IDIAP FL-137-11 e IDIAP-106-11.

Probadas en campo, las nuevas variedades han permitido reducir entre un 30% a 35% el uso de fungicida, a dejar de lado la práctica de fumigar preventivamente para eliminar cualquier plaga.

La nueva norma, siguiendo la directriz del IDIAP, es fumigar previo a la siembra de arroz, un requisito que está exigiendo el Banco de Desarrollo Agropecuario y el Instituto de Seguro Agropecuario para otorgar financiamiento y asegurar nuevos cultivos.

Según Tejeira, estas variedades ofrecen mejor rendimiento de molinería, además de producir hasta 120 quintales, dependiendo de la región en donde se siembre y la época de cosecha.

 

También puedes leer: Habilitarán Sala COVID-19 en la Ciudad de la Salud 

 

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Para los arroceros, estas cifras son alentadoras y demuestran que las cosas se están haciendo bien.

El 50% de la semilla de arroz que se utiliza para la siembre el país, son nuevas variedades generadas por el Idiap, precisó Arnulfo Gutiérrez, director general de esta institución.

Para mayo de este año, el IDIAP mantenía almacenadas en las plantas de semilla de la institución alrededor de 37 mil quintales de semilla, lo que es un 30% de la necesidad de semilla del país, eso es garantía para  la zafra de arroz.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)