El pozo de la reina es uno de los tesoros de Panamá La Vieja desconocido por muchos panameños, ya que por años estuvo prácticamente escondido al pie de la iglesia San Gerardo de Mayela, ubicada en Chanis, corregimiento de Parque Lefevre.
Hoy, quienes deseen conocerlo solo deben acercarse a Chanis y apreciar esta construcción que data de los tiempos de la colonia española en Panamá.
Mirta Lineros Baroni, directora de Arqueología del Patronato Panamá Viejo, explicó que al pozo se le había puesto una protección desde el año 2001, cuando se hicieron algunas investigaciones para aclarar que, efectivamente, era un pozo colonial.
Señaló que al colocarle la verja y ante la falta de información, se fue quedando en el olvido. Destacó que el pozo es el más grande que se conoce relacionado con el asentamiento arqueológico de Panamá Viejo.
Adicionalmente, está fuera del perímetro de protección directa del sitio, pero dentro del área de amortiguamiento, esa es la razón por la cual, cuando se hizo la ampliación de la vía Cincuentenario, se pidió la colaboración para su protección, indicó Baroni.
Aclaró que donde las piedras habían comenzado a perder la argamasa, material que une las rocas, se hizo un trabajo de restauración con los técnicos del departamento de Conservación de Bienes Inmuebles del Patronato Panamá Viejo.
A pesar de esto y de estar en un área muy intervenida, no pierde su valor arqueológico para el país.
Lo más interesante de este pozo es que con solo retirar las piedras que lo cubren se llena de agua y tiene todo el tiempo.
También se podría determinar con los estudios pertinentes su profundidad, las personas que vivían en el lugar y las fechas en que se utilizaba.