el-pais -

Surgen múltiples reacciones a las polémicas declaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá

Las declaraciones de Trump recogieron el sentir de ciudadanos y personalidades políticas de Panamá y fuera de sus fronteras, quienes expresaron su rechazo.

REDACCIÓN Día A Día

Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que exigirá la devolución del Canal de Panamá porque, a su juicio, son "exorbitantes" las tarifas por peajes de la vía, cuyo principal cliente es Estados Unidos, son muchos los que han alzado su voz en rechazo a esta amenaza, incluyendo a presidentes, expresidentes y académicos. 

Una de los primeros en reaccionar fue Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal de Panamá,  quien señaló que las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá son desafortunadas.

 Alemán Zubieta añadió: "La transferencia del Canal a Panamá fue un largo proceso de lucha, sacrificio, negociaciones complejas y esfuerzos históricos de ambos países. Este proceso concluyó con la firma del Tratado Torrijos-Carter en la sede de la OEA, contando con el apoyo de la mayoría de las naciones del mundo".

La tarde del domingo, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se dirigió a la nación y expresó: "Como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente, ES DE PANAMÁ, y lo seguirá siendo".

"La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables. Cada panameño, aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", añadió. 

Luego de estas declaraciones del mandatario panameño salieron varias personalidades del mundo político a apoyar su posición, como es el caso de Ricardo Martinelli. 

El expresidente expresó su total apoyo al mandatario José Raúl Mulino, tras las amenazas hechas por Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá.

En esta misma red social escribió: "Fui ministro del Canal y presidente de la República durante la histórica expansión del canal, un legado que reafirma a nuestro país como un punto clave para el comercio mundial. Nuestro canal es más que una obra de infraestructura; es un símbolo de soberanía, neutralidad y compromiso de Panamá con la democracia, la paz y la igualdad con todas las naciones. Durante mi mandato, demostramos ese compromiso al tomar decisiones valientes, como la retención de un navío norcoreano que representaba una amenaza a la seguridad y la democracia mundial. De igual manera, en colaboración con el gobierno norteamericano, libramos una lucha frontal contra el narcotráfico y recuperamos el Darién de la narcoguerrilla". 

"Hoy reafirmo, como siempre, mi apoyo total al mensaje del presidente Mulino, quien, sin perder el norte de mantener relaciones abiertas y cordiales con nuestros socios clave, ha dejado en claro, frente a los panameños y el mundo, que el respeto de nuestros derechos como nación libre y soberana es inalienable", también escribió. 

Por su parte, Mireya Moscoso dijo: "El Canal de Panamá es la expresión de una lucha generacional y permanente de los panameños: por su construcción, su recuperación, su ampliación, su administración eficiente y su futuro crecimiento. En manos panameñas, ha sido un motivo de orgullo y una pieza fundamental para el comercio y la paz mundial".

La expresidenta de Panamá recordó: "Aquel 31 de diciembre de 1999, expresé en nombre de los panameños: 'Les digo a todos los hombres y mujeres de mi patria que no habrá más cercas, que no habrá más letreros que nos impidan la entrada. Este territorio ha vuelto a ser nuestro... el Canal es nuestro'".

Por su parte, el expresidente Martín Torrijos dijo: "A todos los panameños nos enorgullece que Panamá sea un país soberano. Es el fruto de la lucha valiente de distintas generaciones que entregaron sus vidas para construir un país dueño de su propio destino. Los tratados Torrijos-Carter marcaron el final de una era de sometimiento y el inicio de una nación libre, independiente, que ha demostrado no solo su probada capacidad para manejar el Canal en forma eficiente y segura, sino que también fue capaz de ampliarlo para mejorar el servicio al comercio mundial y generar crecientes beneficios para los panameños".

Agregó: "Cualquier intento de retrotraer este logro histórico no solo deshonra nuestra lucha, sino que también es una ofensa a la memoria de quienes la hicieron posible. Como panameño, me sumo al rechazo absoluto de cualquier intento de minimizar o amenazar nuestra soberanía; en un evento así, nos encontrarán unidos como nación y con la más firme determinación de defender nuestra soberanía y nuestro Canal. El Canal es panameño, somos sus únicos y legítimos dueños y también es el símbolo de nuestra identidad y dignidad nacional".

Quien tampoco se quedó callado fue el expresidente Laurentino Cortizo, expresando: "Panamá es un país independiente y soberano, respetuoso del cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales. Después de luchas generacionales, arduas y respetuosas negociaciones, se aprobaron y ratificaron los Tratados Torrijos-Carter". 

"Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos son estratégicas y deben estar fundamentadas, sobre todo, en el respeto mutuo. Es totalmente innecesario para las buenas relaciones entre nuestros países introducir elementos que pudieran perjudicarlas", indicó. 

 

Alcalde

El alcalde de la Ciudad de Panamá Mayer Mizrachi, se sumó al debate: "Su triunfante victoria el mes pasado (la victoria de Trump) marcó una nueva era. Como tal, estoy emocionado de ver cómo prosperará Estados Unidos bajo su liderazgo y equipo durante su mandato. Sin embargo, amenazar a un aliado estratégico y su soberanía probablemente tendrá el efecto contrario". 

Pero, añadió: "La postura del Presidente Mulino sobre este asunto es clara: no habrá una retoma del Canal ni de ningún territorio panameño por parte de los Estados Unidos ni de ningún otro país. Lo único que ha logrado es unir al pueblo panameño"

"Encontrará en Panamá y en su Presidente la disposición de sentarse como aliados para discutir un camino hacia adelante que refleje nuestros valores y nuestra alianza compartida. Asimismo, si elige otro camino, encontrará a un presidente y a un pueblo dispuestos a defender con fuerza su país. No somos, ni seremos nunca, el estado número 51", escribió en su cuenta de X. 

 

Rector

Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, también dio su opinión al respecto, señalando: "Como Rector de la Universidad de Panamá, institución que ha sido protagonista de la luchas nacionales, manifiesto mi repudio a las declaraciones desafortunadas, antihistóricas e irrespetuosas del presidente electo Trump, sobre la administración del Canal de Panamá". 

 

Presidente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió su apoyo al mandatario panameño, José Raúl Mulino: "Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía. Si el nuevo gobierno de Estados Unidos quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad".

Petro aseguró que Trump "se ha equivocado y contradicho", pues esa medida incrementará "por millones" la migración a Estados Unidos.

"Si le parece costoso pagar por pasar el Canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, centroamérica o México en la pobreza", argumentó el colombiano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Alcaldía de Panamá implementa la Autorización Digital Transitoria de Construcción

Fama ¡Gestos que reconfortan el alma! Seguidora envía detalle a Jacky Guzmán y la hace sentir más cerca de su madre (q.e.p.d.)

Fama ¿Volvió Frida Sofía a México por la herencia de su abuela Silvia Pinal?

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

El País Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios

Fama ¡Pa fuera! Descartan a jurado en caso Diddy por haber trabajado en documental del artista

El País Docentes de Herrera y Los Santos protestaron en el puente sobre el río La Villa 

El País Cierres de calles afectan traslado de pacientes desde Bocas del Toro

El País La violencia no da tregua; nuevo homicidio en Colón

Mundo Un deseo de 'suerte' al cardenal Pietro Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

Mundo Empieza el cónclave para elegir al sucesor de Francisco

El País PGN inicia investigaciones tras agresión a alcaldesa de San Miguelito

El País Presidente Mulino y CoNEP coinciden en que, por el beneficio del país, se debe retornar al trabajo

El País Contraloría General retira a sus fiscalizadores de la Universidad de Panamá por motivos de seguridad

El País Buscan restos del padre Héctor Gallego en Divisa

Mundo Madrid homenajeará a las víctimas de la discoteca Jet Set de Santo Domingo

Mundo 'Canadá no está a la venta', advierte el primer ministro Carney a un insistente Donald Trump

Relax Presentan tráiler oficial de serie sobre ‘Chespirito’ que estrenará el 5 de junio

Fama ¡Negros, elegantes y poderosos! La Met Gala exalta el dandismo sin tocar la política

El País Tensión en San Miguelito: Alcaldesa denuncia agresión por parte de exfuncionarios