elmundo -

Unicef: 22,1 millones de niños fuera de las aulas o en riesgo de dejarlas

EFE
Unos 22,1 millones de niños y adolescentes latinoamericanos y caribeños no pisan la escuela o están en grave riesgo de no poder culminar los estudios, según alerta Unicef en un amplio informe difundido hoy por internet.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en su informe "Completar la Escuela.

Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir", señala que actualmente 6,5 millones de los 117 millones de niños y adolescentes que viven en América Latina y el Caribe no están escolarizados.

A ellos hay que sumar los 15,6 millones que asisten a clase enfrentando condiciones adversas y corren el riesgo de abandonar la escuela antes de concluir su educación, señala este estudio, que abarca a 31 países de la región.

Según el informe, el ingreso tardío al sistema educativo y el rezago, es decir el estar en un grado inferior al correspondiente por edad, son los principales determinantes de la exclusión escolar.

Sin embargo, el género, vivir en zonas rurales, trabajar, ser indígena o afrodescendiente y sufrir una discapacidad son factores que pueden agudizarla.

De los niños en edad de recibir educación inicial o preescolar en la región, 1,7 millones no acude a una escuela y hay nueve millones de estudiantes con un desfase dos años o más en la relación grado/edad.

Además, en la mitad de los países de la región, la asistencia a la escuela de la población en edad de estar en la secundaria alcanza a menos del 50 % en las zonas rurales.

Tras señalar que en 2008 en la región trabajaba el 10 % de los niños con edades comprendidas entre 5 y 17 años, el informe indica que en las pruebas de evaluación de la calidad educativa realizadas regionalmente, los alumnos que trabajan obtienen, en promedio, entre 7 y 22 puntos menos que los que no trabajan.

El informe identifica los obstáculos y cuellos de botella que impiden lograr las metas de escolarización en la región, que pueden ser económicos, socioculturales, materiales, pedagógicos y simbólicos, y políticos, técnicos y de financiamiento del sistema educativo.

Entre la infinidad de datos recogidos en este estudio destaca, entre otros, que en Perú, más del 70 % de los alumnos en escuelas rurales y más del 50 % de los de las urbanas asisten a establecimientos que, según los directores, necesitan una renovación completa o mejoras importantes.

Aunque el 76 % de las escuelas en América Latina y el Caribe tiene agua potable, en Nicaragua son menos de la mitad.

A su vez, sólo dos tercios de los centros educativos de la región tienen baños suficientes para los estudiantes.

Un dato más positivo es que la mitad de las escuelas de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Perú tienen biblioteca y que en el caso de Argentina, Cuba, Chile, Guatemala y Uruguay, este porcentaje es mayor al 60%.

El informe destaca que mientras América Latina y el Caribe destinan poco más del 14,4 % del gasto público total y el 4,5 % del PIB a la educación, los países más desarrollados de América del Norte y Europa asignan 12,4 % y 5,3 %, respectivamente.

Para poder cumplir las metas de mejora de la calidad y equidad educativas y la inclusión social fijadas por la Organización de Educación Iberoamericana para 2021, la región necesitará gastar en educación casi 58.

000 millones de dólares más de los que gasta actualmente, según determinó la CEPAL en 2010.

EFE
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence