elmundo -

Violencia contra la mujer: la más frecuente violación a los derechos humanos

EFE
La violencia contra la mujer es la violación más frecuente a los derechos humanos en el mundo, por lo que debe haber un mayor compromiso de los gobiernos y las sociedades para que sea intolerable e inaceptable, dijo hoy la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pisani.

  "El tema de la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de gobierno, de la sociedad, de las familias y de los ciudadanos de a pie, por ello es necesario que exista un mayor compromiso por parte de todos", señaló Pisani a Acan-Efe al conmemorarse hoy por primera vez en todo el mundo el "Día Naranja".

  El "Día Naranja" es una iniciativa creada por la RED Mundial de jóvenes ÚNETE de la ONU en mayo pasado, con el fin de llamar la atención de la sociedad internacional todos los días 25 de cada mes para poner fin a la violencia contra las mujeres.

  Pisani indicó que la intención de la iniciativa juvenil es hacer un llamado a la sociedad de que hay que hacer "todo lo que esté a nuestro alcance", para vivir en un mundo en el que no se tolere y se denuncie la violencia contra la mujer.

  Precisó que los gobiernos debieran asignar mayores recursos y hacer que se cumplan las leyes sobre la materia con mayor rigurosidad, porque las cifras, por ejemplo en América Latina y el Caribe, son alarmantes.

  "Nosotros tenemos cifras de América Latina que nos hablan que el 40% de las mujeres han sido víctimas de violencia física, y la tasa de maltrato psicológico en las relaciones de pareja están en un 50%", señaló la funcionaria internacional.

  Expresó que otros datos estadísticos de 2010 indican, por ejemplo, que en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) una mujer es asesinada cada 15 segundos, y que en Guatemala diariamente se registra el homicidio de dos mujeres como promedio.

  Pisani señaló que estas cifras son similares en otras ciudades y países de la región, según estadísticas de la organización de entre el 2008 y el 2010.

  En ese sentido, afirmó que en los casos de los feminicidios, las cifras de mujeres asesinadas en el llamado triángulo negro de Centroamérica, que componen Guatemala, El Salvador y Honduras, son significativas.

  Según estadísticas de la ONU, en Guatemala asesinaron 675 mujeres y en El Salvador un total de 580 en 2010, mientras que en Honduras las cifras de 2008 alcanzaron un total de 380.

En la región del Caribe, el 13% de las mujeres reportaron en alguna ocasión haber sido víctimas de violencia doméstica y un 23% de violencia sicológica en su hogar, también con cifras estadísticas del 2009 y 2010.

  Finalmente, Pisani dijo que tres de los diez países con las tasas de violaciones más altas del mundo pertenecen a la región del Caribe: Bahamas, Jamaica y San Vicente y las Granadinas.

ACAN-EFE
Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Fama Mientras vendía sous con una sonrisa, por dentro 'La Bibi' lloraba por la salud de su hija

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Fama ¡Qué locura! Acusan a 'La Polla' de ser la moza de un tal Benjamín

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Fama Yoani Ben anuncia que tomará acciones legales contra quienes la difamen

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal

Fama Bad Bunny lanza el sencillo 'Alambre Púa', que presentó de manera inédita en su gira de conciertos

El País Incendio deja unas 120 personas damnificadas en Colón

El País Patria Portugal entre candidatas a rebaja de pena por parte del Ejecutivo

El País Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

El País Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Fama La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Mundo El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

El País Adolescente detenido por homicidio en recicladora de Cativá, Colón

El País 470 personas son aprehendidas y más de mil 700 balboas incautados por la Policía Nacional

Fama ¿Por qué Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell?