elmundo -

Violencia contra la mujer: la más frecuente violación a los derechos humanos

EFE
La violencia contra la mujer es la violación más frecuente a los derechos humanos en el mundo, por lo que debe haber un mayor compromiso de los gobiernos y las sociedades para que sea intolerable e inaceptable, dijo hoy la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pisani.

  "El tema de la violencia contra las mujeres y las niñas es un tema de gobierno, de la sociedad, de las familias y de los ciudadanos de a pie, por ello es necesario que exista un mayor compromiso por parte de todos", señaló Pisani a Acan-Efe al conmemorarse hoy por primera vez en todo el mundo el "Día Naranja".

  El "Día Naranja" es una iniciativa creada por la RED Mundial de jóvenes ÚNETE de la ONU en mayo pasado, con el fin de llamar la atención de la sociedad internacional todos los días 25 de cada mes para poner fin a la violencia contra las mujeres.

  Pisani indicó que la intención de la iniciativa juvenil es hacer un llamado a la sociedad de que hay que hacer "todo lo que esté a nuestro alcance", para vivir en un mundo en el que no se tolere y se denuncie la violencia contra la mujer.

  Precisó que los gobiernos debieran asignar mayores recursos y hacer que se cumplan las leyes sobre la materia con mayor rigurosidad, porque las cifras, por ejemplo en América Latina y el Caribe, son alarmantes.

  "Nosotros tenemos cifras de América Latina que nos hablan que el 40% de las mujeres han sido víctimas de violencia física, y la tasa de maltrato psicológico en las relaciones de pareja están en un 50%", señaló la funcionaria internacional.

  Expresó que otros datos estadísticos de 2010 indican, por ejemplo, que en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) una mujer es asesinada cada 15 segundos, y que en Guatemala diariamente se registra el homicidio de dos mujeres como promedio.

  Pisani señaló que estas cifras son similares en otras ciudades y países de la región, según estadísticas de la organización de entre el 2008 y el 2010.

  En ese sentido, afirmó que en los casos de los feminicidios, las cifras de mujeres asesinadas en el llamado triángulo negro de Centroamérica, que componen Guatemala, El Salvador y Honduras, son significativas.

  Según estadísticas de la ONU, en Guatemala asesinaron 675 mujeres y en El Salvador un total de 580 en 2010, mientras que en Honduras las cifras de 2008 alcanzaron un total de 380.

En la región del Caribe, el 13% de las mujeres reportaron en alguna ocasión haber sido víctimas de violencia doméstica y un 23% de violencia sicológica en su hogar, también con cifras estadísticas del 2009 y 2010.

  Finalmente, Pisani dijo que tres de los diez países con las tasas de violaciones más altas del mundo pertenecen a la región del Caribe: Bahamas, Jamaica y San Vicente y las Granadinas.

ACAN-EFE
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence