etcetera -
Legado musical
RedacciónCon la exposición El legado de Gonzalo Brenes, un destacado musicólogo, compositor, educador, promotor cultural y escritor panameño del siglo XX, se marcó el inicio del VI Festival Internacional Alfredo Saint Malo.La Sala Panameña de la Biblioteca Nacional Ernesto J.Castillero R.sirvió de escenario para inaugurar este evento, que se extenderá hasta el 10 de junio.El festival, que es un encuentro de músicos nacionales e internacionales, ha sido dedicado este año precisamente a Gonzalo Brenes, quien consagró gran parte de su vida a la investigación de formas musicales, los tipos de instrumentos y tradujo la música de las provincias centrales a la música artística con el objetivo de preservar el fondo cultural de la identidad panameña, pero que además produjo música clásica orquestal y coral, y zarzuelas.La exposición, que estará habilitada por 10 días, paralela al festival, brinda la oportunidad a los asistentes de apreciar de primera mano partituras originales de algunas de sus composiciones más importantes, escritos sobre la enseñanza de la música, registros sonoros o fonogramas del documental de música panameña, programas de las diversas representaciones de La Cucarachita Mandinga, fotografías y documentos digitalizados.El músico panameñoGonzalo Chalo Brenes Candanedo nació en David, Chiriquí, el 18 de mayo de 1907.Fue autor de cancioneros infantiles en donde las letras de sus composiciones estaban orientadas a la niñez, a la promoción y valoración del folclor nacional, desde la perspectiva de la música clásica.Su producción representa más de 150 obras musicales que van desde piezas para piano, música para un ballet panameño, canciones infantiles y la música de la farsa infantil La Cucarachita Mandiga.En la Biblioteca Nacional reposa una serie de obras escritas por Brenes.
Etiquetas