fama -

Etnia negra de Panamá reivindica derecho a llevar trenzas sin discriminación

Según el último censo de 2010, el 9,2 % de la población de Panamá es afrodescendiente, cifra que no convence a los movimientos sociales de la cultura, ni a la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que la estima en un tercio de la población total.

Es por esto que mujeres afrodescendientes de Panamá celebraron hoy el Día de la Trenza acudiendo a escuelas y trabajo con el pelo trenzado para reivindicar el derecho a llevar ese recogido característico de la etnia negra, informaron los organizadores.

El Día de la Trenza se lleva celebrando en Panamá desde 2012, cuando varios colegios prohibieron la entrada a varias niñas que llevaban el pelo recogido en trenzas bajo la excusa de que eran "peinados exóticos", explicó Alberto Barrow.

La discriminación por llevar ese tipo de recogido, denunció este activista afrodescendiente, es la prueba de que "hay racismo e intolerancia en la sociedad panameña".

"La trenza es un elemento identitario para la etnia negra, es parte de nuestra ancestralidad, parte de nuestro ser. Tenemos derecho a ello", dijo el director del Observatorio Panamá Afro.

Brasil "está a la cabeza" en lo referente a la defensa de los derechos de la etnia negra, asegura. Le siguen Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Costa Rica.

"En Panamá queda muchísimo por hacer. El Estado tiene que llevar a cabo políticas públicas de inclusión social y reconocer que en esta sociedad hay racismo", denunció el director del Observatorio Panamá Afro.

A finales del mes de mayo se celebrará en la capital panameña el Afrofestival Internacional Panamá 2015, que reunirá a 17 organizaciones del país anfitrión, de República del Congo, Angola, Brasil, Haití, Honduras, Ecuador y Costa Rica, entre otras nacionalidades.

En el festival se analizará la evolución de la moda, comida, música, danzas y legado de la etnia negra en el continente americano. El objetivo es "visibilizar y resaltar" la cultura negra, declaró entonces la panameña Kayra Harding, miembro del comité organizador.

Asimismo los afroantillanos panameños introdujeron sus ritmos como el calipso, soca, kompa haitiano y el reggae, siendo en base a este último el desarrollo del reggaetón en la ciudad de Colón.

Entre el gran número de músicos afropanameños, es detacable en la historia la figura de Luis Russell, uno de los pioneros de la música jazz, director de orquesta, pianista y compositor.

En cuanto a la gastronomía destacan platos de origen antillano como el saus o souce, enyucado, cou cou, pescado en escabeche, bon, bun entre otros. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dirigente del Suntracs, Genaro López, detenido preventivamente por presunta estafa y blanqueo de capitales

Fama '¡Choque va a haber!': Yodalis lanza dardos tras deuda pendiente de Zuany

El País Juez decreta legal la aprehensión del dirigente sindical Genaro López

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con las expulsiones de migrantes

Fama ‘The Devil Wears Prada 2’ se estrenará el 1 de mayo de 2026

El País Extraditan desde España a líder de pandilla de Colón

El País Confirman que exmilitar debe cumplir condena en la cárcel por el caso del sacerdote Héctor Gallego

El País Encuentran restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

El País Alerta por lluvias, tormentas eléctricas y vientos en gran parte de Panamá

El País Alcaldía de Panamá niega cambio de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián tras rechazo ciudadano

El País Minsa realiza operativo sorpresa en establecimientos de alimentos en San Miguelito tras denuncias comunitarias

Mundo La red social X deja de funcionar con normalidad en varios países

El País Moody’s mantiene calificación soberana de Panamá

El País Se promulga texto único de la Ley 51 Orgánica de la CSS y sus reformas

Mundo Al menos 17 heridos tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo

El País Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón

El País Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro

Deportes El Real Madrid hace oficial el adiós de Carlo Ancelotti

El País Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

El País Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado

El País Cancillería de Bolivia notifica a Panamá sobre solicitud de asilo de Saúl Méndez