fama -

La ganadora del Oscar Mo’Nique demandó a Netflix por discriminación racial

La comediante, cuyo nombre legal es Monique Hicks, presentó la queja el jueves en Los Ángeles.

Redacción web

La actriz ganadora del Oscar Mo’Nique demandó a Netflix Inc., acusando a la gigante del streaming de discriminación racial y de género al hacerle una oferta de bajo perfil por un espectáculo de comedia en vivo de una hora y negarse a negociar un trato justo.

 

Ver más:  ¡Cuidado influencers! Instagram prueba a nivel mundial ocultar los 'me gusta' 

 

Mo’nique, quien ganó un Premio de la Academia a la mejor actriz de reparto en la película de 2009 “Precious”, dice que Netflix le ofreció US$500.000 por un especial de comedia en 2017. Según ella es una fracción de los US$20 millones por programa que paga a comediantes masculinos como Ricky Gervais y Chris Rock, o comediantes blancas, como Ellen DeGeneres.

“Si bien el cielo parece ser el límite en lo que respecta al presupuesto de contenido de Netflix, estimado en US$19.000 millones en 2019, aparentemente hay un límite en lo que respecta a la disposición de Netflix a pagar el talento de ciertas características demográficas, a saber, las mujeres negras”, dice en su demanda.

 

Un problema para el gigante del entretenimiento 

 

La comediante, cuyo nombre legal es Monique Hicks, presentó la queja el jueves en Los Ángeles, alegando que Netflix mantiene una cultura corporativa insensible a los trabajadores negros y que está plagada de una falta de diversidad entre sus altos dirigentes. Ella busca daños no especificados por discriminación y represalias, entre otros reclamos.

Netflix, alega, se negó a entablar negociaciones y presentó su oferta en términos de “tómalo o déjalo”, así lo recogió el portal infobae. 

 

Ver más: Christian Meier: estoy enfocado en mi nueva vida y en 'El General Naranjo' 

 

El servicio de streaming llegó a los titulares el año pasado cuando se reveló que a Claire Foy, la actriz que interpretó el papel principal de la Reina Isabel II en The Crown, se le pagaba US$14.000 menos por episodio que a Matt Smith, quien interpretó al Príncipe Felipe en la misma serie de televisión. Netflix luego le pagó a Foy US$275.000 para compensar la diferencia.

Portavoces de la compañía no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal