fama -

La justicia de EE.UU. difunde los papeles migratorios del duque de Sussex pero evita datos clave

Uno de los documentados advierte de que si se revela su información exacta podría haber un «daño potencial en forma de acoso».

Redacción/EFE.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) hizo públicos ayer, martes los registros de inmigración del príncipe Enrique, duque de Sussex, aunque se evitó la difusión de datos clave como la petición de visado o la respuesta al consumo de drogas.

Los seis documentos judiciales, que incluyen fragmentos y páginas censuradas, evitan ofrecer detalles acerca de lo que el duque de Sussex incluyó en formulario de inmigración en EE.UU y se centran en ofrecer expedientes judiciales de varias agencias federales en respuesta a la solicitud de la Fundación Heritage, según la cadena CBS News.

Uno de los documentados advierte de que si se revela su información exacta podría haber un «daño potencial en forma de acoso».

La Fundación Heritage, un laboratorio de ideas de ideología conservadora, había interpuesto una demanda contra el DHS para obtener información relacionada con el proceso de aprobación de dicho visado después de que las revelaciones del príncipe en su libro ‘Spare’ sobre su consumo de drogas generaran dudas al respecto.

El interés por el duque de Sussex en EE.UU.

La salida a la luz de estos documentos se produce después de que un magistrado estadounidense exigiera el pasado fin de semana que los archivos relacionados con la solicitud del visado se hicieran públicos antes del martes.

Dicho centro de pensamiento argumenta que «la ley estadounidense suele considerar a una persona inadmisible para su entrada» en EE.UU. si hay pruebas de que ha consumido drogas en el pasado y buscaba que el historial de inmigración del hijo menor de Carlos III fuera público por el interés del caso.

Un documento judicial del pasado 13 de febrero apuntaba que, según Heritage, el duque de Sussex «probablemente violó numerosas leyes que deberían haberlo inhabilitado para la admisión».

El ‘think tank’ advierte de que «si se le admitió sin una exención ni entrevista con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)» se le otorgó «un «trato preferencial que socavaría la confianza pública en la aplicación de la justicia igualitaria ante la ley».

En su libro de memorias ‘Spare’ (En la sombra), el duque de Sussex cuenta que consumió drogas cuando era adolescente, como cocaína y marihuana, y que incluso consultó con una mujer con «poderes», sin dar su nombre ni decir si era vidente, que le dijo que su madre, la fallecida Diana de Gales, aprobaba su decisión de iniciar una nueva vida en EE.UU. con su mujer, la actriz estadounidense Meghan Markle.

Los duques de Sussex, padres de dos hijos, se casaron en 2018 y viven en California desde 2020 tras su decisión de abandonar la familia real británica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969