Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Impacto: Domingo 17 de Marzo de 2013 4:13 PM
Impacto: 2013/03/17 04:13pm

BID alerta sobre gasto público en Latinoamérica pese a crecimiento moderado


Ciudad de Panamá/EFE


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alertó hoy a los países latinoamericanos a moderar el gasto fiscal pese al crecimiento moderado que registra debido a la crisis global y el margen existente para adoptar medidas anticíclicas.
En un informe macroeconómico publicado hoy con motivo de su 54 Asamblea Anual, que se celebra en Panamá, el BID considera "probable" que Latinoamérica y el Caribe, en conjunto, crezca "a una tasa anual de sólo 3,9 por ciento durante los próximos cinco años".
Eso es casi un punto porcentual por debajo del 4,8 por ciento registrado antes de la gran recesión que comenzó en 2008, dijo en la presentación del informe el economista jefe del BID, José Juan Ruiz.
El experto alertó de que las previsiones de este organismo financiero internacional son de que "aún puede producirse una "desaceleración" de la economía mundial, afectando a la región.
"Prevemos que durante varios años se registrará en la región un crecimiento moderado y aunque hay margen para la política fiscal anticíclica, los países deberían controlar sus gastos porque el espacio fiscal también ha disminuido", dijo por su lado el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy.
Los expertos del BID consideraron "crucial" el hecho de que los países latinoamericanos consideren la adopción de "más medidas estructurales para impulsar el crecimiento".
En concreto se refirieron a la reforma del mercado laboral, ya que en Latinoamérica y el Caribe un 56 por ciento de los empleados trabajan de forma informal, lo que hace de esta región la de mayor índice de informalidad laboral del mundo.
También se refirieron a la necesidad de invertir más en infraestructuras, y dijeron que esas medidas permitirán mejorar la productividad y acelerar el crecimiento económico.
La región sólo destina el 2,5 por ciento del PIB a inversión en infraestructuras, pero si duplicase dicha cifra, el crecimiento anual podría aumentar hasta en 2 puntos porcentuales, según el BID.
El organismo multilateral considera que, en líneas generales, la región puede alcanzar un crecimiento superior al 6 % si los países adoptan las reformas las estructurales que requieren.
"No hay nada que impida a América Latina a tener tasas de crecimiento económico asiáticas", destacó Ruíz.
El informe macroeconómico del BID prevé que el menor crecimiento del comercio mundial y el descenso de los precios de las materias primas que se esperan a corto plazo, se traduzcan en un freno para el consumo y las inversiones en América Latina y el Caribe.
Recordó que la región ha recurrido "con éxito" en los últimos años a políticas fiscales y monetarias "para contrarrestar la recesión global", lo que le ha permitido mantener tasas de crecimiento "muy cercanas a su potencial", pero dijo que ahora queda menos margen para seguir por esa línea.
"La reducción del espacio fiscal como consecuencia del incremento del gasto público y los menores márgenes disponibles de la política monetaria aconsejan reequilibrar el protagonismo de las políticas anticíclicas", asegura el informe.
"Ahora no se trata de recurrir a políticas fiscales y monetarias para contrarrestar una perturbación externa. La región ha superado los efectos de la crisis global. Ahora de lo que se trata es de incrementar el crecimiento potencial", dijo Ruiz.
El informe también destaca que las monedas de la región se han apreciado en forma considerable, afectando potencialmente las exportaciones y el crecimiento.
Entre los factores que pudieran explicar ese fenómeno, citó "los altos precios de los productos básicos, los cuantiosos flujos de capitales motivados por las oportunidades atractivas de inversiones, y las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales de las economías desarrolladas".
Finalmente, el informe alerta de los riesgos que aún afronta la economía global.
"Si surgen contratiempos en el camino hacia la recuperación de Europa o se extiende la incertidumbre fiscal en los Estados Unidos, también se reduciría el espacio para las respuestas monetarias o fiscales en las economías avanzadas", advirtió.
De ocurrir eso, "el mundo podría llegar al borde de una Gran Supresión, es decir una fase prolongada de bajo crecimiento".

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×