impacto -

El santo de La Mesa

Leynis Cedeño
Dos naciones, un mismo santo.

La fe por el Señor de Los Milagros nació en Buga, Colombia, cuando una indígena realizó una obra de caridad al darle a un vecino todo el dinero que ella había ahorrado para comprar un crucifijo y, sin dudarlo, prefirió pagar la deuda que mantenía aquel hombre para que no se lo llevaran preso y no dejara a su familia sola.

Este acto fue recompensado días después cuando se encontraba realizando su oficio de lavandera y encontró un crucifijo casi desfigurado dentro de las aguas del río, pero no le importó la apariencia de su tesoro encontrado y se lo llevó para su choza en donde le hizo un pequeño altar.

El crucifijo creció Según la historia, cada noche, ella escuchaba que la cajita donde guardaba la imagen hacía ruido y notó que crecía, aunque pensaba que estaba viendo mal.

Pero no fue así, la imagen creció hasta tener el tamaño de un niño de ocho años.

Ante esta situación, la indígena acudió a la iglesia y le comentó al sacerdote de la comunidad lo que había ocurrido, quien fue hasta la choza a confirmar la versión de la indígena.

Con el pasar de los años, aquella choza común se convirtió en paso obligado de los peregrinos del lugar, quienes acudían y se llevaban pequeños pedazos de la imagen.

A los 25 años de su hallazgo, la fama del Cristo de Buga había llegado a regiones lejanas, pues se corrió la voz de que aquel pedazo de crucifijo curó enfermos e hizo milagros, y en ese momento lo llamaron El Señor de Los Milagros.

El rumor de aquella imagen llegó hasta las más altas autoridades de la Iglesia católica, quienes enviaron a un encargado hasta el lugar de la noticia y este, al ver la imagen tan deteriorada y sin forma, decidió quemarla para terminar con lo que, supuestamente, para él no era devoción, sino fanatismo.

La imagen es arrojada al fuego Arrojada la imagen al fuego, ocurre algo que en el momento llenó de terror a los presentes: esta no ardía, por el contrario, sudaba y crecía y a su vez se perfeccionaba, este hecho demoró dos días.

Esto provocó que las autoridades religiosas ya no pensaran en destruir la imagen y, por el contario, se encargaron de registrar lo sucedido ante un notario público.

Siguieron los milagrosPero al hacer una iglesia en el lugar donde está la actual Basílica de Buga, ocurrió otro milagro.

El día que se discutió sobre dónde se construiría la iglesia se llegó a la conclusión de que no podría ser en el lugar donde estaba la casa de aquella indígena, debido a la cercanía con el río.

Pero, sorpresivamente, esa misma noche cayó un torrencial aguacero y provocó que el río desviara su cauce.

Gracias a este acontecimiento, construyeron la Basílica de Buga.

Son muchos los milagros que se han reportado en esta iglesia; desde un día que un joven entró con muletas a la iglesia y salió caminando, así como el de una muda que recobró el habla.

¿Cómo llegó esta imagen hasta La Mesa de Veraguas? La señora Virgilia Chang Díaz tenía mucha fe por el Señor de Los Milagros y organizaba peregrinaciones a Buga, pero un día sufrió un accidente automovilístico y los médicos le dictaminaron que no volvería a caminar.

Sin embargo, su fe hacia este santo fue más grande y le ofreció que si volvía a caminar, ella trasladaría la fe de este Cristo hacia Panamá por medio de una réplica exacta de la imagen de Buga.

Y el milagro ocurrió, volvió a caminar y gracias a la cooperación de muchos devotos, ella viajó a Colombia, primero a encargarlo y luego a traerlo.

En avión llegó esta imagen a La Mesa un 16 de diciembre de 1991 y fue recibida por el pueblo mesano con emoción y fe.

Desde aquel día, la devoción por este santo ha ido creciendo y cobrando fuerza con el pasar de los años.

Aceptación en el pueblo mesanoDesde aquel día, la celebración del Señor de Los Milagros se celebra el primer domingo del mes de mayo, y el día antes a esta fecha, el pueblo realiza una caminata de siete kilómetros, que parte desde la entrada de La Mesa hasta la iglesia.

El mismo domingo se puede observar a diversas familias y personas regalando desayunos, refrescos y almuerzo a todo aquel que recorra las calles del pueblo.

De igual manera, es común ver letreros en los portales de las casas con el mensaje “Peregrino, esta es tu casa”, que les indica a los visitantes que pueden pasar y pedir cualquier cosa que en el momento necesiten, desde alimentación hasta hospedaje.

El pueblo se prepara Nueve días antes, cuando se inician las novenas, es común ver a las personas arreglando las calles con banderas y pancartas.

Se pueden observar banderas de colores rojo y amarillo por toda la calle y que son confeccionadas por jóvenes de la comunidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal