Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Impacto: Martes 13 de Marzo de 2012 2:23 PM
Impacto: 2012/03/13 02:23pm

El TDA puede ser una barrera para el éxito, aprenda a reconocerlo y tratarlo

  • Rosalina orocú

Los sí y los no del Trastorno por Déficit de Atención, TDA y por qué el coaching viene al rescate, como complemento del tratamiento farmacológico, el apoyo psicológico y el educativo, así como la empatía, son algunos de los aspectos sobre los cuales nos habló la experta internacional, Marina Peña, quien disertará sobre tan importante condición en el Hotel Miramar Intercontinental este jueves 15 de marzo, desde las 5:30 p.m.
Peña dictará la conferencia "El coaching para niños y adolescentes con TDA (con y sin hiperactividad)", invitada por The International School of Coaching (TISOC), escuela europea líder en coaching en español, presidida por Miguel Roldán, quien también será conferencista esa noche.
Ella nos proveyó estadísticas, información general (causas, cómo reconocerla, cómo tratarla, implicaciones en el hogar, otros micro sistemas y el macro sistema, de qué manera el entorno afecta a quien la padece) sobre esta condición que afecta a entre el 5 y 8 por ciento de la población de los países del hemisferio occidental.
He aquí más detalles sobre este trastorno que afecta a niños, jóvenes y adultos y que de ser pasado por alto deja huellas en su personalidad.
1.- ¿Qué es el TDA?
El TDA (Trastorno por Déficit de Atención) es un trastorno de origen neurológico que afecta la capacidad para el control y regulación de la atención, la impulsividad y el movimiento. Las mayores implicaciones de este trastorno están relacionadas a la falta de inhibición de la respuesta que trae como consecuencia la dificultad para detenerse y pensar antes de actuar, analizar las consecuencias de una acción y en función de ellas planificar y organizar la conducta para que se adecue a los objetivos que busca.
2.- ¿Cuáles son sus causas?
Se sabe que es una condición neurológica donde se identifican influencias de origen genético y otras de índole como la ambiental pero aún no se tiene certeza específica de las causas.
3.- ¿A qué población afecta más, a los niños o a los adultos?
Es un trastorno que esta presente desde en la infancia, la adolescencia y se extiende hasta la vida adulta. Sin embargo, muchos adultos en el pasado no tuvieron la oportunidad de recibir el apoyo requerido y es posible que hoy en día aún vivan las consecuencias de esta condición.
4.- ¿Tiene cifras a nivel mundial?
La mayoría de los países occidentales, el TDA afecta a entre el 5 y el 8 por ciento de la población infantil. En Estados Unidos, sobre el 7,5 por ciento por ciento, en Japón, entre el 7 y el 8 por ciento, y en los países escandinavos, entre el 5 y el 7 por ciento.
En Italia y España se estima que oscila entre el 5 y el 8 por ciento.
(Russel Barkley)
5.- ¿Cómo se puede reconocer?
La hiperactividad o la falta de atención es una conducta que describe fácilmente al TDA sin embargo, está condición hoy en día se ha generalizado y pueden confundir a muchos en un proceso de valoración. Al TDA se le reconoce más bien por la falta de capacidad para sus funciones ejecutivas manifiestas en el poco control del tiempo, no aplican un aprendizaje previo cuando lo requieren a la hora de controlar su conducta, se les dificulta seguir las reglas e instrucciones, no son persistentes en sus planes, les cuesta organizarse y planificar para lograr una meta.
Les es difícil lograr controlar sus emociones, son intensos y presentan problemas para autorregular su frustración u hostilidad, no logran la automotivación lo que hace que se les dificulte permane-cer en las tareas que no ofrecen estímulo inmediato.
Pueden ser muy inquietos o por lo contrario muy pasivos y distraídos con actitudes que en algunos casos se asocian a una conducta de apatía y desgano. Sin embargo, son personas que tiene una alta capacidad de aprendizaje pero su rendimiento pueden verse afectado por la falta de habilidad en la organización, persistencia, atención y motivación
6.- ¿Cuál es el tratamiento de una persona con esta condición?
El tratamiento debe ser con un enfoque multidisciplinario y de manera particular de acuerdo a la condición de cada persona. Existen el tratamiento farmacológico, el apoyo psicológico y el educativo, y hoy en día, se propone el coaching como una disciplina complementaria. Lo importante es que todas las intervenciones tengan como fin último el ayudar a estas personas a descubrir la forma en que puedan enfrentar sus dificultades para lograr sus metas.
7.- Recomendaciones para el paciente, para el padre (si es adulto para la pareja o quien tenga que lidiar con la persona afectada por TDA) y para los padres de familia o quienes cuidan al niño.
Conozca lo que es el TDA y las implicaciones en la vida de las personas
Reconozca las debilidades y barreras que le impiden lograr las metas
No personalice el TDA no es un asunto de voluntad y la conducta no es intencional
Evite la critica, el juzgar o el presionar
Motive, dirija, acompañe pero no asuma
Ayúdele a identificar estrategias de apoyo para que logre alcanzar sus metas
No desista, tenga expectativas realistas
Sea empático y trate de ver el mundo desde su perspectiva
Mantenga una estructura y establezca planes en conjunto
8.- Cuáles son los principales problemas derivados de los TDA, en casa y la escuela, en el caso de los niños?
La falta de persistencia, la desmotivación, la desorganización, la falta de inhibición de las conductas pueden traer problemas relacionados con las relaciones interpersonales, fracaso académico, dificultades en el autoestima, rechazo social, dificultades en la capacidad para la resolución de problemas, dependencia, malos hábitos, problemas de conducta. En algunos casos existen trastornos asociados al TDA como la conducta desafiante o las dificultades en el aprendizaje que tienen mayores repercusiones.
9.- ¿De qué manera el entorno y/o una familia que no está al tanto de la situación o que tiene problemas de comunicación y/o afectivos puede empeorar la condición?
El entorno es uno de los factores más relevantes para la atención efectiva del TDA y condiciones negativas del ambiente pueden traer repercusiones en la evolución del trastorno, que más tarde pueden estar asociadas a factores de riesgo.
10.- Hábleme sobre la importancia del trabajo en equipo para ayudar a que el paciente mejore o para sobrellevarlo y que se disminuya la tensión de todos.
El TDA es un trastorno muy complejo y requiere ante todo de un equipo capaz de establecer una estrategia preventiva que disminuya la tensión en momentos de crisis. La condición del TDA se caracteriza por ser muy variable, las situaciones varían y es necesaria la comunicación y el trabajo conjunto para enfrentar los problemas que se vayan presentando.
11.- Hábleme sobre las conferencias que dictará en Panamá
Después de muchos años de trabajo con el TDA he tenido la experiencia de poder ver resultados muy favorables en la intervención con los padres, educadores y las personas con TDA utilizando la herramienta del coaching. Está conferencia es una oportunidad para exponer mi planteamiento sobre el impacto del coaching en la intervención con el TDA. Será para los asistentes una experiencia de aprendizaje de lo que implica el coaching dirigido a las personas con TDA de manera que vean en esta disciplina una herramienta efectiva y complementaria que pueda ayudarles a lograr una mejor intervención en el trabajo con las personas con TDA.
Más que informar sobre el trastorno espero poder dar una respuesta al público del cómo poder ayudar de manera más efectiva a las personas con TDA partiendo de nuestra capacidad y reconociendo la dificultad.
¿De acuerdo a su experiencia cuál es la mayor dificultad a la que se enfrenta una persona con TDA? La falta de capacidad para inhibir una respuesta; es decir, ante determinada situación es capaz de cambiar la idea y responder de manera adecuada a la situación que se presenta. Para ello se necesita: detenerse, analizar las consecuencias, planear y organizar la conducta. Esto influye en su vida diaria en cosas tan simples como cumplir con una tarea asignada o cosas tan importantes como lograr una meta en la vida.
¿Cuál cree usted que es la mayor necesidad que tiene una persona con TDA?
El entorno va a tener un impacto muy importante en la vida de una persona con TDA, el apoyo y la guía en su vida es fundamental para lograr superar las dificultades. Erróneamente muchos creen que la forma de ayudarle a la persona con TDA es resolviéndole los problemas que presentan, diciéndoles lo que deben hacer, organizándoles la vida o presionándoles para que cumplan con sus responsabilidades. Por el contrario, la persona con TDA debe, desde niño, aprender a compensar sus dificultades desarrollando estrategias que le ayuden a lograr sus metas, sin embargo, este proceso requiere de un acompañamiento que promueva la autonomía, fortalezca la toma de decisiones y le ayude a establecer un plan que le permita persistir en la tarea.
¿Cómo afecta el TDA en el aprendizaje ?
La persona con TDA tiene capacidad para el aprendizaje aunque un alto porcentaje presenta, además, dificultades en el aprendizaje; sin embargo, usualmente el mayor problema que he observado es la falta de motivación en la escuela lo que le dificulta aún más a poner atención en clase, la falta de persistencia para terminar el trabajo en clase, la desorganización y falta de planeamiento para cumplir con sus deberes. Esos detalles pueden llevar al fracaso escolar y muchas veces esto se asocia, además, a una conducta disruptiva o por lo contrario a una actitud apática en la escuela.
¿Están los padres y educadores preparados para ayudar a estos niños y jóvenes?
Creo que a pesar de que existe hoy en día mucha información aún se carece de mayor conocimiento del impacto del TDA en la vida y la forma efectiva de ayudarles. Muchas veces nos quedamos en enfocados en lo que se ve, en el hiperactivo o en el niño que no se mueve y carece de atención, bajo esta percepción, la meta pudiera ser lograr que controle su inquietud y no sea disruptivo o que logre poner atención.
Creo que el trabajo es más allá de eso, el apoyo en casa y en la escuela debe estar dirigido a un proceso de acompañamiento muy particular dirigido a una persona con TDA y para esto se necesita preparación.
¿ Cómo se aplica el Coaching para el TDA?
El coaching es un campo relativamente nuevo como disciplina y ha sido un alternativa muy importante para ayudar a las persona con TDA, que logra muy buenos resultados. Los coach ayudan a las personas con TDA a alcanzar el potencial máximo en su vida, despertando la motivación, acompañando, dirigiendo y guiando, construyendo esas estrategias que le ayudarán a lograr sus metas y ayudándole a mantener la persistencia.
---------------------------
MÁS SOBRE LA ESPECIALISTA EN TDA
Marina Peña es una psicóloga y consultora familiar, facilitadora y mediadora en la resolución de problemas personales, de pareja y de familia.
Obtuvo su Máster en Educación por la Universidad de Framighan State College.
Es, además, fundadora y directora del Centro para la Educación y la Familia CEPEF en Costa Rica. (www.cepecr.com).
Como conferencista internacional ha capacitado a cerca de 40 mil personas en temas como desarrollo personal, la familia y la educación.
Es Facilitadora Certificada por la organización mundial de CEO’s YPO (Young President Organization).
Su dominio del tema de las dificultades de atención y aprendizaje le ha valido innumerables distinciones, como ser incluida al Salón de la Fama del CHADD (Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, USA) y ser galardonada por la revista Vanidades y Televisa como reconocimiento de los aportes de la mujer Costarricense al sector educativo.
Es Fundadora de la Fundación de Déficit de Atención de Costa Rica y coofundadora también de varias ONGS que respaldan la niñez y juventud latinoamericana y europea.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×